Síguenos

Quintana Roo

Elabora artesanía rústica para vivir

Por Lusio Kauil

 

JOSE MARIA MORELOS, 21 de marzo.- Empujado por la necesidad de buscar algún medio para ganar dinero sin tener que emigrar de su comunidad, el señor Carlos Efraín Yamá Cahuich empezó a trabajar artesanía rústica de madera y bejuco.

A casi un año de haberse dedicado a esa actividad, el productor ya es todo un experto en el tejido y confección de sillas, mesas y sofás rústicos.

Don Carlos Efraín aprovecha eventos como los tianguis o, en este caso la feria de la primavera, para exponer lo mejor de su artesanía, con el fin de venderla, incluso, de aceptar encargos.

La artesanía de bejuco y madera no es nada fácil elaborarla, pues primero se tienen que cortar las maderas adecuadas para armar la base y el respaldo del sofá, después también se tiene que cortar el bejuco adecuado para hacer los amarres.

Don Carlos Efraín aprendió a confeccionar ese tipo de muebles a base de prueba y error, pues cuando empezó no sabía nada, aunque ya había visto en fotografías esas piezas rústicas que hacen artesanos de Felipe Carillo Puerto.

En la localidad donde vive el productor, que es Insurgentes, la actividad principal es la agricultura, complementada con la cría de animales de especies menores, como el borrego.

Sin embargo, los últimos años la siembra de maíz en la milpa no ha sido benéfica, pues cada año se pierde la producción por falta de lluvia.

Muchos jóvenes de la localidad han preferido salir de su comunidad para trabajar en otras actividades, tanto en la cabecera como en otros lugares del estado.

Pero, en el caso de don Carlos Efraín Yamá Cahuich, prefirió quedarse en su comunidad y buscar un medio alternativo para ganarse su dinero.

Siguiente noticia

Aún no llega Semana Santa, y ya están al cien