Síguenos

Última hora

Morena vive tensiones internas por caso Adán Augusto; Noroña y Monreal discrepan sobre gravedad del conflicto

Quintana Roo

Promover el destino, deber compartido

Por Víctor Rodríguez

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 26 de marzo.- El gobierno federal está obligado en promover los destinos turísticos de México por ser una de las principales economías generadoras del Producto Interno Bruto (PIB), pero que además percibe ingresos por concepto de impuestos, siendo responsable directo de impulsar la industria si se toma en cuenta que hay muchos competidores en el mundo, en especial en el Caribe, reclamó el secretario del Sindicato Nacional de Empresarios de México (Sindemex), Wilbert Perera Martín.

El representante de los empresarios en el país expuso que el gobierno federal no debe restringir recursos para la promoción y delegar la responsabilidad únicamente a la iniciativa privada, dado a que la “amenaza” incluye en la no participación en el pabellón de México dentro de las ferias turísticas internacionales donde se posicionan la marca con sus destinos vacacionales.

La federación a través de la Secretaría de Turismo está obligada a ser partícipe en la promoción de los destinos de México, ya que al asumir esa actitud de dejarle la carga a los empresarios ya se muestra un retroceso al caer a la séptima posición en el ranking mundial de turismo, reconocido por su propio titular Miguel Torruco Marqués y lo peor que están conscientes que esa caída será más drástica.

El gobierno federal justifica que no van inyectar dinero para la promoción porque es mucho el recurso o que están mal canalizados sin tener los resultados favorables esperados, entonces tendrían que buscar los mecanismos para hacer más transparente el uso de los dineros para dicho fin y rendición de cuentas, pero que de ninguna manera debe impedirse impulsar la marca México con todos sus destinos vacacionales, incluyendo Quintana Roo y como bien indica el propio gobernador somos la quinta entidad en la economía nacional con la aportación del 1.6 del PIB.

Perera Martín sostuvo que la presencia de la marca México en las ferias turísticas del mundo genera una certeza jurídica para los inversionistas y tour operadores, además de la confianza del turista de visitar algunos de los destinos que se ofertan, de ahí la importancia de la participación en la promoción del gobierno federal.

Finalmente, el empresario enfatizó que el gobierno federal debe tomar en cuenta que su participación activa en la promoción, que el dinero que se destine para ello no es un gasto, que va a beneficiar en la imagen de los destinos a nivel internacional y hacerlo aún más competitivo, porque hay otros países del mundo, sobre todo del Caribe, que se aprovechan de las debilidades del país para atraer a los visitantes internacionales.

 

 

 

 

 

Siguiente noticia

Acciones para preservar el agua