Quintana Roo

No todo el dinero para el Tren Maya

Por Víctor Rodríguez

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 27 de marzo.- A pesar de que Quintana Roo aporta más del 40 por ciento de los ingresos económicos por el turismo a nivel nacional, el gobierno federal no puede apostarle al retiro del presupuesto a la promoción de los destinos vacacionales para destinarlo en su totalidad al ambicioso proyecto del Tren Maya y dejar toda la responsabilidad a la iniciativa privada, industria de la cual, dependen de manera directa o indirecta millones de personas, reconoció Lenin Amaro Betancourt, presidente de la Asociación de Propietarios, Inversionistas y Prestadores de Servicios Turísticos de la Riviera Maya.

Hay que recordar que después de las divisas que mexicanos mandan del extranjero, el turismo es la principal fuente de ingresos económicos del país, permitiendo que este año el presupuesto de la Secretaría de Turismo aumentará en un 124 por ciento, unos 3 mil 916 millones de pesos, quedando en total 8 mil 786 millones de pesos, pese a la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y que pega en unos 80 millones de pesos que designaban a la promoción para Quintana Roo.

Incluso, la misma Sectur informó que en 2018, se rompieron cifras récord para el turismo en México al captar 41.5 millones de turistas internacionales, un 5.5 por ciento más que en 2017; así como ingresaron 22.5 millones de dólares en divisas internacionales, mientras que de turistas nacionales o internos alcanzaron los 23.3 millones, de los cuales, 19 millones se trasladaron vía aérea y el resto por carretera.

En ese sentido, Amaro Betancourt puntualizó que es complicado que el gobierno federal desestime aportar recursos a la promoción, sobre todo en estos momentos que se necesita impulsar los destinos turísticos hoy golpeados por el recale de sargazo, la inseguridad y pérdida de playas, tal es el caso de Cancún y Playa del Carmen, pero además de la férrea competencia con otros polos vacacionales del Caribe que le inyectan el doble o más de los dineros que se ejercían para promoción en México.

Sugirió al gobierno federal que no todo el presupuesto de promoción de la Sectur debe ser destinado al gran proyecto del Tren Maya, que también será un detonante turístico y económico para el sur del país, sino poder aplicar un 70 por ciento para dicho fin y el resto en el impulso a los atractivos de los destinos de México, que en el caso de Quintana Roo, aún con la desaparición del CPTM se cuenta con un Consejo propio, pero no es suficiente para seguir posesionándose ante el mundo, aún cuando somos de los destinos exitosos.

Puntualizó que incluso, el Gobierno del Estado debe aumentar los recursos de promoción del 30 al 50 por ciento por la captación del Impuesto Sobre Hospedaje, así como el ayuntamiento ejercer parte de los ingresos del derecho de saneamiento ambiental (20 pesos por turista cuarto-noche ocupado) para la mejora de la infraestructura turística, adicional a la aportación de la iniciativa privada para dicho fin.