Quintana Roo

Preocupación ante las 'vaciantes”

Por Luis Enrique Cauich

ISLA DE HOLBOX, LAZARO CARDENAS, 29 de marzo.- Una gran preocupación se apodera de los pescadores y lancheros, además de las navieras y empresas encargadas de administrar los ferrys que realizan los cruces, ya que con los vientos del sureste que se registran, también trae como afectación la disminución del agua de la laguna, conocida como la “vaciante” que se registra entre marzo y abril, dañando las propelas de estas embarcaciones.

Los lancheros señalaron que el dragado del Puerto de Abrigo no culminó y con las ligeras vaciantes que registran, las embarcaciones presentan dificultades para salir, puesto que casi quedan atrapadas en el fango acumulado por más de una década, debido a que los trabajos de la draga se suspendieron y no se están realizando.

Por su parte, operadores de estas embarcaciones señalaron que cada año para estas fechas los fuertes vientos provocan que el agua se aleje de la laguna unos metros y eso hace descender el nivel, causando contratiempos a las embarcaciones mayores para poder atracar en los muelles de Chiquilá y Holbox, y generando grandes pérdidas monetarias por los daños a diversas partes.

Representantes de estas empresas señalaron que con el bajo nivel del agua, las propelas topan con el fondo marino, que prácticamente es laja (piedra) y las daña, generando pérdidas de hasta 70 mil pesos, sólo por comprar esa pieza, además del gasto en mano de obra.

Este viernes, se pudo observar como el ferry presentaba dificultades para atracar, además de que con el peso de los vehículos quedaba mucho más bajo que el nivel de la zona de atraque, al grado que las unidades se atoraban en la rampa y había que esperar unos minutos para nuevamente hacer las maniobras de descenso.

Las navieras y prestadores de servicios turísticos añadieron que es necesario que se realicen obras de dragado en el canal de navegación de forma emergente; sin embargo, las autoridades competentes deben tomar en cuenta que es una zona que requiere cortar piedra en el fondo, de modo que se trata de una enorme inversión, si llegara a ser tomada en cuenta esta obra.

La petición es añeja y ninguna autoridad, municipal o estatal, ha comenzado gestiones ante la Federación e instancias adecuadas, para poder conseguir los recursos y permisos para hacer el dragado en la laguna que separa el puerto de Chiquilá de la isla de Holbox.

Hasta el momento, el agua de la laguna se ha alejado hasta medio metro en algunas partes y se comienzan a apreciar pequeños islotes en las cercanías de la isla debido a la disminución del nivel de agua de la laguna Conil.

Fue hace como tres años cuando las vaciantes afectaron severamente a Chiquilá y Holbox, al alejarse el agua de la laguna alrededor de unos 50 metros, causando serias complicaciones a las embarcaciones.

Actualmente, el agua sólo se ha alejado unos metros y ha descendido el nivel del agua, pero las afectaciones causan preocupación en las navieras por las dificultades al atracar y los daños que reciben las propelas.

Las vaciantes afectan ligeramente a las embarcaciones menores en el puerto de Chiquilá, sobre todo, las turísticas que se encuentran encalladas en la zona de abrigo donde el lodo marino las mantiene atrapadas.