Quintana Roo

Carencias médicas en Chiquilá

Por Luis Enrique Cauich

PUERTO DE CHIQUILA, LAZARO CARDENAS, 5 de marzo.- Habitantes del puerto de Chiquilá exigieron a la Jurisdicción Sanitaria número 2 y al Gobierno del Estado atender las necesidades que tiene la clínica de esta alcaldía, puesto que sólo cuenta con un pasante para más de 6 mil habitantes y no existe servicio de ambulancia para casos de emergencia, como el que se registró el lunes por la tarde.

Aunque no se proporcionaron datos de la persona herida que requería atención médica, se dio a conocer que el lunes una persona que desangraba fue llevada al hospital para su atención médica, pero se encontraba cerrado por el asueto del Carnaval, dejando entrever que es necesario una atención las 24 horas, es decir, ya no sólo se requería de los servicios de un solo pasante, sino de uno o dos médicos más.

Además del servicio, el sujeto ameritaba su traslado a Kantunilkín, sin embargo, aparentemente se tuvo que realizar con vehículo particular, porque la ambulancia lleva más de siete meses en mal estado, no arranca y no hay manera de poder brindar el servicio, por lo que es latente, que algún enfermo de gravedad pueda perder la vida por la falta de este servicio.

Los habitantes afirmaron que si algún paciente grave pierde la vida por falta de ambulancia los únicos responsables serán los de la Jurisdicción Sanitaria y todo funcionario que mantiene retenido la ambulancia asignada al municipio Lázaro Cárdenas y que no se ha entregado porque todavía no hay agenda de las autoridades estatales, señalando que con la salud de los habitantes y visitantes no se juega.

Los quejosos externaron que hay personas que no tienen para pagarse una consulta particular o viajar hasta Kantunilkín para su atención médica, por lo que requieren que los servicios sean las 24 horas y no que cuando acudan el hospital esté cerrado, sin medicamentos y sin servicios de traslados en caso de requerirse.

Y es que con los casos de emergencia, la ambulancia debe atender, incluso a la isla de Holbox, donde también se han tenido servicios de urgencia que al final son trasladados en taxi o vehículos particulares porque la ambulancia está inservible.

 

El propio alcalde de la isla ha pedido en sus redes sociales y ante los medios de comunicación, la intervención de las autoridades de salud y del Gobierno del Estado, antes que ocurra alguna tragedia por falta de médico, medicamentos o servicios de traslados.