Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 5 de marzo.- El ciudadano Rodolfo Domínguez Rodac, quien ha dado seguimiento a diversos casos sobre cobros irregulares y otros abusos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), dijo que las audiencias públicas anunciadas por la paraestatal son solamente un acto publicitario y de oportunismo político, ya que el organismo encabezado por Gerardo Mora Vallejo no resuelve la problemática de fondo, sino que sólo ofrecen soluciones a medias y con condiciones que no favorecen a los usuarios del servicio.
Por lo anterior, dijo que estarán presentes en las audiencias públicas de la CAPA, que se llevarán a cabo este 6 y 7 de marzo en Chetumal, donde exigirán soluciones verdaderas y no más simulaciones por parte del organismo.
Domínguez Rodac dijo que asistirán ambos días de audiencia, por lo que invitó a todos los usuarios interesados para que expongan sus casos y se sumen al movimiento, tras asegurar que la CAPA no está dando soluciones reales a la ciudadanía, sino que resuelve a medias y con condiciones desfavorables para los usuarios.
“Para nosotros lo que está haciendo Gerardo Mora Vallejo, titular de la CAPA, es únicamente un acto de publicidad en tiempos electorales, porque no olvidemos que estas audiencias se hicieron en 2017 y el problema no se terminó, porque no se está atendiendo de raíz, ya que mientras pretenden resolver un caso, por el otro lado ya surgieron dos o tres casos más”, comentó Domínguez Rodac.
Mencionó que en 2017 se tuvieron muchas quejas en las audencias que se hicieron, porque se obligó a los usuarios a pagar toda su deuda y únicamente se elaboraron convenios para que lo liquiden en pagos, pero con condiciones desfavorables que anulaban el acuerdo con un solo mes que dejaran de pagar.
Asimismo, dijo que para poder lograr un convenio tenías que reunir ciertos requisitos impuestos por la CAPA, aunque eso no evitaba que te cobraran toda la deuda que ascendía hasta 3 o 4 veces más del monto original.
Domínguez Rodac indicó que actualmente llevan un registro de cerca de 50 casos, que ya han presentado de manera directa al gobernador Carlos Joaquín González, pero seguirán acumulando más casos y exigiendo una pronta solución.
Las quejas de los usuarios son principalmente por abusos y cobros indebidos, quienes por una u otra razón se les complica pagar y terminan generando cuantiosas deudas a causa de los altos intereses, que llegan al triple o más de la deuda original.
“La única solución real es que se modifiquen las leyes de Agua Potable y Alcantarillado, para que se eliminen los excesivos cobros e intereses que aplica la CAPA, así como sus facultades usureras que le permiten cometer un verdadero terrorismo fiscal en contra de las familias, al grado de poder hostigar, embargar y pedir el patrimonio como garantía de pago. Mientras no se corrija este problema de raíz, de nada servirá que hagan una o mil audiencias, porque siempre saldrán más y nuevos casos de usuarios afectados por la dependencia”, concluyó Domínguez Rodac.
Las audiencias públicas de la CAPA se realizarán este miércoles 6 y jueves 7 de marzo, en los bajos del tanque elevado de sus oficinas, sobre la avenida Efraín Aguilar de la colonia Centro, en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
3