Quintana Roo

Proyecto Ciudad Muyil, sin autorización

De la Redacción

CHETUMAL, 9 de abril.- Mientras el proyecto de Ciudad Muyil, en el ejido Chunyaxché y anexos, municipio de Felipe Carrillo Puerto, al parecer no fue autorizado y tendrá que ser replanteado si quiere continuar su impulso, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio luz verde a un complejo hotelero para la construcción de un desarrollo de viviendas y condominios turísticos, en una superficie de 238 mil metros cuadrados, en la localidad de Chemuyil, municipio de Tulum.

La autorización del desarrollo llamado Toh. en Chemuyil, municipio de Tulum, con vigencia de hasta 10 años para construcción y 30 años para operación, se emitió el pasado 11 de marzo y fue publicada en la Gaceta Ecológica del pasado 4 de abril, siendo uno de los ambiciosos proyectos inmobiliarios que se han promovido en el estado en tierras de alta plusvalía.

Otro de esos proyectos inmobiliarios, el llamado Ciudad Muyil, en el cual se denunció en días pasados un fraude contra ejidatarios de Chunyaxché y anexos, municipio de Felipe Carrillo Puerto, supuestamente también terminó su trámite de revisión y dictamen ante la Semarnat el pasado 29 de enero del 2019, pero éste no fue publicado en la Gaceta Ecológica, pues al parecer no fue autorizado.

De hecho, en el sistema de información de la Semarnat no existe la publicación del resolutivo emitido en el caso de Ciudad Muyil, el ejido Chunyaxché y anexos, municipio de Felipe Carrillo Puerto, a diferencia del resolutivo del proyecto denominado Toh, en Chemuyil, municipio de Tulum, que puede ser consultado por el público.

En el caso de este proyecto autorizado por la Semarnat, se denomina Toh y es impulsado por la empresa Condo Hotel GBP, la misma responsable de Tao y Condo Hotel Sian Ka’an, propiedad de Benjamín Beja Lezama.

El desarrollo se construirá en una gran extensión de selva, detrás de las líneas de alta tensión de la CFE, a corta distancia del poblado de Chemuyil, municipio de Tulum, en el lado de la carretera opuesto al mar.

Según el proyecto, 49 hectáreas de este predio serán destinadas a condominios y viviendas turísticas, 10 hectáreas para infraestructura de servicios y 45 hectáreas para “corredores biológicos” (accesos y áreas de conservación).

La estimación de los promoventes es una densidad poblacional de casi 8 mil personas.

Según la Semarnat, en el predio se hallaron dos cenotes y 31 especies de flora y fauna sujetas a protección especial, por lo que se pide a la desarrolladora un plan de rescate de fauna y reforestación, en un plazo de tres meses.

El caso de Ciudad Muyil

En cuanto al proyecto promovido por el ejido Chunyaxché y anexos, municipio de Felipe Carrillo Puerto, que es el desarrollo inmobiliario llamado Ciudad Muyil, la Semarnat dio por concluida su evaluación desde el pasado 29 de enero, pero no le dio resolutivo de autorización.

Según el registro de trámite, el ejido ingresó el 22 de febrero de 2018 el Documento Técnico Unificado para Cambio de Uso de Suelo Forestal del Proyecto Desarrollo Urbanístico Ambiental Ciudad Muyil, pero al parecer presentó inconsistencias que no fueron solventadas de manera satisfactoria ante la autoridad.

Es así como en abril de ese año el trámite se suspendió, para reanudarse de nuevo cuando el ejido atendió una prevención de la autoridad ambiental.

De nueva cuenta el trámite fue suspendido en julio del 2018 por una solicitud de calidad de datos, que fue atendida hasta el mes de octubre, luego de lo cual se dio paso a la evaluación del documento de cambio de uso de suelo.

La resolución de la Semarnat se emitió el pasado 29 de enero de 2019, según los registros del trámite, y el ejido recibió el documento del presunto rechazo el pasado 21 de marzo del 2019, situación que se desconoce si ya fue informad a los 606 comuneros de Chunyaxché y anexos.

Cabe mencionar que en el documento del proyecto se especifica que el área para el asentamiento inmobiliario está ubicada a un kilómetro y medio de la laguna Muyil y de los límites de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, lo cual quizá sea uno de los factores por los cuales no se le dio autorización.

Suma de problemas

para el ejido

A esta situación se suma el megafraude que afecta a la mayor parte del núcleo agrario integrado por 606 comuneros, pues como se dio a conocer el pasado lunes, mediante un acta de asamblea que no fue registrada ante el Registro Agrario Nacional (RAN), se otorgó poder general amplísimo y mandato a favor del C. Juan Carlos Zapata Cabrera, exsecretario general del Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto en el trienio 2013-2016, sobre 24 valiosos terrenos dentro del proyecto Ciudad Muyil.

Ese movimiento salió a la luz pública con documentos que fueron entregados a POR ESTO! de Quintana Roo, e involucra también a exdirectivos como Silvino Teh Caamal, persona que hizo el trámite notarial; y a Dionisio Teh Poot, que era el comisario ejidal de ese entonces, entre otros miembros de la directiva, cuyos nombres aparecen dentro del expediente del tomo 220, volumen “A”, folio 248, acta número 496 Bis, firmado por el fedatario público número ocho de la Ciudad de Mérida, Yucatán, Luis Silveira Cuevas.

Ahí, se establece que compareció el señor Silvino Teh Caamal para protocolizar el otorgamiento de un poder general amplísimo y mandato a favor del C. Juan Carlos Zapata Cabrera, otorgado por 325 ejidatarios de un total de 606 que supuestamente asistieron a una asamblea “informativa” celebrada el 22 de agosto de 2015, con motivo de primera convocatoria emitida el 12 de agosto del mismo año, legalmente expedida por el comisario ejidal del propio ejido Chunyaxché y Anexos.

En tal asamblea se planteó el otorgamiento del poder a favor de Juan Carlos Zapata Cabrera, para que pueda actuar y realizar los trámites de traslado y dominio sobre los predios asignados al ejido en asamblea del 27 de julio de 2013.

Se pudo conocer que son 24 predios instaurados dentro del ambicioso proyecto Ciudad Muyil, con una superficie total de 13 mil 910.53 metros cuadrados, que traducida a dinero a razón de 35 dólares por metro cuadrado (que es el valor aproximado de la tierra en esa zona), asciende a 486 mil 868.55 dólares, que al tipo de cambio de 18.65 pesos por dólar asciende a poco más de 9 millones de pesos en perjuicio de los ejidatarios, pues hasta la fecha no saben nada de sus tierras, si fueron vendidas y dónde está el dinero.

Y es que, de acuerdo con algunos ejidatarios inconformes, dicho poder general que le otorgaron al exsecretario general del Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, pudo haber sido por facilitar el tema de los permisos para la urbanización de dicho proyecto de Ciudad Muyil, proyecto que, sin embargo, al parecer no fue autorizado por la Semarnat.

Cabe decir que cuando se creó dicho proyecto, se planteó que varios lotes quedaran a nombre del ejido Chunyaxché y Anexos y 24 de ellos son los que le fueron entregados a Zapata Cabrera mediante el otorgamiento de poder general amplísimo y mandato, para que realice los trámites de traslado y dominio sobre dichos predios que ya están incluso titulados.

Ese poder que supuestamente le entregaron a dicho exfuncionario público, está el de ejercitar y desistirse de cualquier acción o derecho, intentar o desistirse de toda clase de trámites y procedimientos, inclusive del amparo entre otros puntos que atan de manos a los ejidatarios para reclamar sus tierras.

Otra parte del poder que le otorgaron es para actos de administración de bienes que le da todas las facultades administrativas para actos de dominio, para otorgar, endosar y suscribir toda clase de títulos y operaciones de crédito, así como facultad para otorgar poderes generales y especiales para revocar unos y otros, incluso para ejercer la dirección, el manejo y control general de los negocios del ejido y de la administración de sus propiedades.

Lo grave de todo esto, es que ese poder que legalmente no tendría validez, se establece en el acta notarial que se plasmó con un acta de asamblea que jamás fue registrada ante el RAN de Chetumal, en donde se pudo verificar que existe ningún documento del ejido que avale tal situación.