Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS.- Como saludable consideró un ciudadano de la cabecera municipal que las autoridades que participaron en la organización de la cuadragésima primera edición de la feria de la primavera, Expomor 2019, den a conocer un balance de ese evento.
Indicó que ese balance se puede hacer en un lugar público a través de una lona colocada en un espacio público o, en su caso, en un informe transparente en los medios de comunicación.
El ciudadano que se identificó como Humberto Martín Angulo dijo que es saludable que se informe de dónde vienen los fondos que se ocuparon para realizar la feria; por ejemplo, que se diga que los aportó el gobierno del estado o vino de algún fondo cultural.
Manifestó que la idea de dar ese informe, aunque en ella se reporten pérdidas, es con la finalidad de que la gente esté informada de lo que deja la feria.
Lo importante aquí, expuso, es que se practique lo que se ha dicho siempre: la transparencia en la rendición de cuentas a la población.
Humberto Martín Angulo expuso que en el caso que hubiera habido ganancia en la feria, en el municipio como José María Morelos hay muchos rubros en los cuales se puede invertir como el deporte, la salud y la educación.
Esos rubros son muy importantes y no se deben descuidar, por ejemplo, en el municipio hay escuelas que no tienen sillas, y así como esas necesidades hay otras muchas, hizo ver.
Refirió que si las autoridades llegaran a dan a conocer el corte de caja de la feria serían las primeras en hacerlo, y la gente vería esa situación como algo novedoso.
Y esto, abundó, se va a tomar como algo bueno, porque se va a reflejar como transparencia en las acciones de gobierno, expuso el ciudadano.