Por Salvador Canto
Adicionalmente al Operativo Vacacional Semana Santa 2019, autoridades de los tres niveles de gobierno han reforzado sus acciones de vigilancia y seguridad en la ciudad de Cancún, luego de que las últimas estadísticas de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), consideran al destino turístico como una de las ciudades más inseguras para vivir, tan solo por debajo de Tapachula, Chiapas y Villahermosa, Tabasco.
En un recorrido que se pudo efectuar por la ciudad, se pudo apreciar que existen acciones específicas de las autoridades de los tres niveles de gobierno, encabezadas por la propia Policía Militar, por buscar establecer la paz en Benito Juárez.
Para ello, han establecido, junto con elementos de la Policía Federal y Seguridad Pública, diversas acciones en puntos estratégicos de la ciudad donde colocan puestos de revisión vehicular de forma aleatoria.
En ellos inspeccionan hasta motocicletas que, de acuerdo a las estadísticas, son los vehículos que frecuentemente utilizan los diversos grupos delictivos que han estado ocasionando violencia en la ciudad.
Pero paralelamente, también revisan todo tipo de vehículos de manera aleatoria, como una de las mejores acciones como mecanismo inmediato para establecer la paz en el principal polo turístico del país.
Esto de manera adicional a las acciones propias del Operativo Vacacional Semana Santa 2019, que está enfocado en la vigilancia permanente de las playas y todas las áreas de afluencia turística, con acciones conjuntas donde también participan autoridades de los tres niveles de gobierno.
De acuerdo a miembros de los diversos grupos de seguridad, sí existen acciones para buscar el restablecimiento de la paz en el municipio de Benito Juárez, y más aún cuando los resultados de la última Ensu del Inegi, realizada en marzo pasado, pone a Cancún como la tercera ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país.
Dicha encuesta establece que el 74.6 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 67 localidades de interés, consideró que vivir en su ciudad es inseguro. La cifra es superior a la registrada en diciembre de 2018, cuando se colocó en 73.7 por ciento.
Además, 32.8 por ciento de la población consultada manifestó que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia seguirá igual de mal, y el 22.2 por ciento aseguró que empeorará.
Tapachula, en Chiapas, ocupa el primer lugar de ciudades donde la población refiere vivir con inseguridad con un 96 por ciento; le sigue Villahermosa, Tabasco, con 95.2 por ciento y en tercer lugar está Cancún, Quintana Roo, con 93.3. Después se encuentra Reynosa, Tamaulipas, con 92.8 y 92.6 por ciento, Coatzacoalcos, Veracruz.