Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Quintana Roo

Taller de tallado tradicional de madera

De la Redacción

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 19 de abril.- Con el propósito de fortalecer la difusión de la cultura maya a través de usos y costumbres plasmadas en el arte del tallado de madera, Juan Cimá Barzón, promotor cultural, comparte sus conocimientos sobre esta técnica a un grupo de jóvenes y niños de la comunidad de Dzulá.

Al respecto, el reconocido artesano de tallado de madera destacó que una manera de preservar las tradiciones de la Zona Maya es, precisamente, dejar plasmadas acciones de la vida cotidiana de usos y costumbres mediante las diferentes corrientes y manifestaciones artísticas.

Cimá Barzón detalló que actualmente atiende en su pequeño taller, ubicado en su vivienda de la comunidad de Dzulá, a un promedio de 10 alumnos, a quienes trasmite técnicas y habilidades de dibujo artístico, que posteriormente se replican en madera para realizar el tallado de manera artesanal.

Comentó que a lo largo de los años ha logrado recibir una serie de reconocimientos por su labor como artesano; incluso, ha podido viajar a otros estados del país y al viejo continente para exponer sus obras más emblemáticas, que reflejan la vida cotidiana de los pueblos mayas de Quintana Roo.

Respecto al taller que desarrolla con jóvenes y niños de la comunidad de Dzulá, expresó que mediante una serie de ejercicios, brinda el acompañamiento a los alumnos para que poco a poco desarrollen la técnica y habilidades de lo que pretenden plasmar y posteriormente tallar en la madera.

Esta labor, dijo Juan Cimá Barzón, busca despertar en las nuevas generaciones el interés por desarrollar alguna actividad artística y que a su vez plasmen en sus obras el arraigo por sus tradiciones y costumbres, que se han preservado en los pueblos mayas a través de los abuelos, sentenció el reconocido artesano maya.

Siguiente noticia

Creyentes viven el Vía Crucis