Quintana Roo

Algunas plagas se han fortalecido

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 20 de abril.- Hay plagas que con el tiempo se han ido fortaleciendo porque se van aclimatando a nuestro medio y luego ya es muy difícil combatirlas por medios orgánicos o caseros, dijo ayer el ingeniero agrónomo Ruperto Sosa Ojeda.

Indicó que es verdad que los pesticidas para combatir esas plagas tienen sus consecuencias en el medio ambiente, pero por desgracia hay que aplicarlos porque dichas plagas son resistentes.

Dijo que el trips, por ejemplo, es una plaga que se tiene que combatir necesariamente con productos químicos porque es una de esas plagas que se han adaptado al medio ambiente.

El especialista refirió que es verdad que esos químicos afectan al medio ambiente y dañan la apicultura, pero no hay de otra, se tiene que hacer, porque los remedios caseros no ayudan a eliminar dicha plaga.

Comentó que el trips nace en un ambiente hostil como el que se tienen aquí, precisamente por ello, cuando brotan lo hacen con una defensa muy fuerte.

Por lo mismo, abundó, combatirlo con pesticidas naturales, que por fortuna ya hay una cultura de ello, no es lo recomendable hacer.

Refirió que cuando las plagas como el trips afectan los cultivos, los productores en su desesperación por combatirlas para no perder la cosecha echan mano de todo, pero no logran obtener los resultados esperados.

Manifestó que la plaga citada es muy fuerte e invasiva y, por lo mismo, hay que usar los agroquímicos para combatirla, aunque no se quiera.

Los productores de sandía de la localidad de X Noh Cruz dieron a conocer recientemente que sus cultivos están siendo afectados por el trips.

Indicaban que iban a buscar el apoyo del gobierno para comprar el pesticida adecuado, dado que el químico cuesta muy caro, unos 9 mil pesos el kilo.

El ingeniero Ruperto Sosa Ojeda manifestó que el gobierno actual por fortuna está dando apoyos a los productores del municipio, tanto en insumos como en apoyo técnico.

Dijo que es lamentable que un productor pierda una cosecha, porque muchas veces es el sustento de su familia de medio año de trabajo.