Síguenos

Quintana Roo

Nueva composición geográfica de Benito Juárez

Por María Luisa Vázquez

Tras la publicación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Cancún, el pasado 17 de abril en el Periódico Oficial del Estado, el municipio de Benito Juárez tiene ya oficialmente una nueva composición geográfica luego de la creación de Puerto Morelos como municipio.

La extensión territorial del municipio es de 92 mil 984.25 hectáreas, resultante de las modificaciones de los límites municipales al crearse el municipio de Puerto Morelos en el año de 2015.

Y es que la creación del municipio de Puerto Morelos generó la pérdida de 44.7% de superficie territorial para Benito Juárez, que pasó a ser concebido como un municipio urbano.

En el nuevo Programa Municipal de Desarrollo Urbano se deja en claro que la mayor parte de zonas urbanizadas del municipio ocupadas por la población se ha desarrollado a expensas de la vegetación de selva mediana subperennifolia; la que además ha presentado afectaciones por grandes incendios forestales, particularmente los de 1989. La vegetación de selva mediana subperennifolia en condiciones adecuadas representa 18 por ciento del municipio, mientras que vegetación secundaria de diversas etapas de recuperación representan poco más de 50 por ciento del municipio.

La superficie estimada que ocupan diversos tipos de asentamientos humanos (regulares e irregulares) representa casi 19% del municipio.

Sin embargo, la creciente demanda para vivienda y servicios va en detrimento de la vegetación de selva mediana subperennifolia.

Desde la creación de Cancún se han registrado grandes flujos migratorios hacia el municipio de Benito Juárez, reflejando el éxito de su proyecto económico basado en la actividad turística, en la participación municipal de la concentración demográfica de Quintana Roo.

En 1980, fecha del primer registro oficial del municipio, éste concentraba 16.5% de la población del estado, una década después pasó al 35.8%; manteniendo un incremento constante hasta llegar a concentrar la mitad de la población quintanarroense desde 2005. El último registro oficial del Inegi, 2015, señala que el municipio alberga una población de 743 mil 626 habitantes, 12.5% más que el registro inmediato anterior, con una tasa de crecimiento media anual (TCMA) de 2.4.

Ante la sobrepoblación que registra Cancún, el nuevo PMDU se diseñó distinto a los anteriores, y su tendencia de desarrollo horizontal que mantuvo a lo largo de su historia ahora se promueve de tipo vertical, a fin de hacer de Cancún una ciudad compacta, y con ello disminuir los problemas sociales y de movilidad que padecen Cancún desde hace algunos años.

Siguiente noticia

Acuerdo entre hoteleros y Sectur