Por Karina Carrión
COZUMEL, 8 de marzo.- Los más de 50 concesionarios de las tienditas escolares en Cozumel deben mantener menús permitidos dentro del programa contra la obesidad infantil, por lo que no tienen autorizada la comercialización de comida chatarra o refrescos altos en azúcares, lo que mantiene en descontento a algunos padres de familia, mientras que otros se han ido adaptando.
Así se refirió desde los Servicios Educativos de Quintana Roo (SEQ) en la localidad, en el sentido que el tema de lo que venden en las tienditas escolares se ha implementado desde el año 2010 en diversas entidades y que poco a poco se ha ido aplicando en el sur del país, incluyéndose recientemente a Quintana Roo.
El pacto está basado en el Acuerdo Nacional Contra la Obesidad, y como parte del mismo, es la Secretaría de Educación del estado de Quintana Roo y la federación mexicana quienes tienen que verificar el cumplimiento del acuerdo como parte del marco jurídico que tiene todas las normas y reglas.
De tal manera que dentro de las escuelas ya no se puede ingerir o vender: los refrescos embotellados, papitas o fritangas, debido a que fueron considerados como comida chatarra de acuerdo a la alta ingesta calórica que contienen y al bajo nutriente que pueden tener dichos alimentos, lo que por consecuencia provoca una desnutrición o un problema de obesidad en los infantes.
Al menos en el municipio de Cozumel se busca mantener activo dicho acuerdo, toda vez que se busca que el niño obtenga la mayor cantidad de nutrientes posibles en sus alimentos, a fin de que puedan tener un buen desarrollo físico y orgánico, porque al tener a niños bien alimentados, tendrán oportunidad de absorber la mayor cantidad de información y conocimiento durante su jornada laboral.
Se dejó saber que existen 50 concesionarios de tienditas escolares en igual número de escuelas, y supuestamente se mantienen vigilancia de que no incurran con la venta de otros alimentos.