Síguenos

Última hora

Muere abuelito atropellado en la avenida Enrique Barocio

Quintana Roo

Evalúan afectación por sargazo

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 9 de mayo.- La Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servytur) de Chetumal, envió a Majahual una comisión de evaluación del impacto económico y turístico del sargazo, luego de que se reportaran afectaciones a los sectores hotelero, restaurantero y del comercio.

Así lo dio a conocer el presidente del organismo empresarial, Eloy Quintal Jiménez, quien dijo que es de suma importancia poder conocer el impacto económico y turístico causado por la arribazón masiva de sargazo en el sur de Quintana Roo.

Dijo que aunque se tiene conocimiento de la cancelación de reservaciones hoteleras y disminución de ventas en restaurantes y comercios de Majahual, hasta el momento no se tienen datos concretos, por lo que este día enviaron una comisión de evaluación que trabajará en la cuantificación de la actividad turística y empresarial del destino, resultados que tendrían listos en próximos días.

El empresario chetumaleño recordó que la invasión del alga marina es una situación que ya afecta de manera cíclica al estado, teniendo presencia atípica desde el 2015, siendo algo que no se puede evitar y que no es exclusivo de las playas quintanarroenses, pues se trata de un fenómeno de carácter global y que está ocurriendo en todos los destinos del Caribe.

No obstante, manifestó que en la entidad se resiente más esta problemática, ya que somos un destino eminentemente turístico, siendo esta actividad el principal motor económico y de generación de fuentes empleos.

“Confiamos en las estrategias anunciadas por el gobierno estatal y federal, para nosotros es grato ver que existe una fuerte intención de trabajar hombro con hombro en la atención del sargazo, por lo que esperamos que se combata desde todos los flancos posibles, en materia de investigación y prevención, así como de limpieza de playas y darle una utilidad final”, comentó Quintal Jiménez.

Mencionó que la parte de investigación y prevención servirá para hacer frente al problema a corto, mediano y largo plazo, “aquí es muy importante la incorporación de tecnologías especiales para el tratamiento y combate del sargazo, para lo que se deberá crear una estructura compleja institucional en la que participe el gobierno y la iniciativa privada, de manera que puedan atender permanentemente el arribo de sargazo y prevenir o disminuir su llegada a nuestras playas”, puntualizó.

Además, el líder empresario dijo que también son necesarias las opciones de desarrollo económico que se deben generar a partir de esta situación, “al sargazo hay que ponerle precio, hay que incorporarlo a la cadena de valor y ver todos sus usos posibles, tenemos que sacar provecho de la situación y tenerlo como un objeto de utilidad”, explicó.

Quintal Jiménez añadió que se necesita un serio programa de limpieza y mantenimiento de las playas, “no sólo hay que actuar en la prevención, sino también estar preparados para cuando el alga marina llegue a nuestros destinos de playa, de manera que se logre evitar el acumulamiento excesivo que golpea duramente al turismo”.

“Es fundamental involucrar al sector de la industria turística, desde una perspectiva que no limite su participación a un tema de carácter financiero, sino que también se les permita estar en la estrategia y toma de decisiones para el combate al sargazo. Por otro lado, debemos diversificar la forma en que hacemos turismo, en el entendido que el sargazo parece ser una problemática que llegó para quedarse”, concluyó Quintal Jiménez.

Finalmente, indicó que la afectación no debe verse sólo en la cancelación de reservaciones y disminución del turismo, sino que también va ligada a la pérdida de empleos y destrucción de los ecosistemas de playa en el estado.

Siguiente noticia

Riviera Maya reporta caída de 81 mil cuartos noches ocupados