Síguenos

Última hora

Identifican a 8 de las 16 víctimas del trágico accidente en la Campeche-Mérida; ¿quiénes son?

Quintana Roo

Inicia temporada de protección de tortugas

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 1 de mayo.- Oficialmente inició la temporada de protección, cuidado y rescate de la tortuga marina en Isla Mujeres, una tradición de más de medio siglo que se lleva a cabo en la Estación de Investigación Pesquera, con la participación del gobierno municipal en las dos últimas décadas.

En el ahora llamado Tortugranja, el espacio cedido en comodato por el gobierno federal, se preparan para aplicar el programa anual con su equipo de vigilancia y rescate de nidos de tortuga en las playas, durante las noches, con apoyo de voluntarios.

Para este año 2019, se espera superar o igualar la cifra de mil 500 nidos obtenidos hace dos años porque generalmente en años pares, la cantidad disminuye. El año pasado se registraron 365 nidos, con 42 mil 920 huevos que recolectaron, eclosionados casi todos para liberar después 34 mil 076 crías.

Se han llegado a liberar más de 150 mil crías, según cifras de administraciones municipales anteriores. Parece que depende de la capacidad de organización e inclusión de voluntarios en cada periodo, de evitar el extravío de nidos o bien que los amantes todavía del consumo de huevos “llegan antes a las playas de anidación que los del comité”, por la presunta falta de suficientes elementos.

Todavía hay algunas familias que consumen tortuga, por eso el nivel de prevención de incrementarse y hacer que organizaciones ambientalistas se sumen al esfuerzo, así como la vigilancia de elementos de la Armada de México y la Policía Municipal, por ser recurso en peligro de extinción, es el llamado frecuente de especialistas.

 

Las cifras bajas

 

Predominan las especies blanca y caguama, en reducido caso, arriba la carey, por eso, los 365 nidos del 2018 implica que fue uno de los años más bajos, contrariamente a la recuperación de la población en el mar de las especies, según el monitoreo de los hombres de mar. Cada nido representa alrededor de 100 huevos.

En 2016, hubo 509 nidos, 49 mil 769 huevos y 42 mil 837 liberadas. En 2015, se liberaron 134 mil 881 tortugas de 160 mil 565 huevos; en el 2017, 116 mil 558 huevos y 93 mil 247 liberadas.

Alega Deline García, directora de Tortugranja, que son “ciclos normales”. Ha ofrecido continuidad en el plan de conservación que se desarrolla cada año. El sitio se ha vuelto autosuficiente por el cobro al ingreso de visitantes, pero también se ha convertido en “caja chica” de los gobiernos municipales, según reconocen ex funcionarios en privado. Muy poco se reinvierte y ahora hay problema de descuido en los alrededores, según se puede apreciar.

Significa, cuando menos, más de 2 millones de inversión al año, considerando un ingreso diario de 200 personas. Pero “la cifra es mucho más”, coinciden también los taxistas que trasladan a diario turistas al lugar.

Según datos oficiales que difundieron el 13 de agosto de 2017, había 836 nidos cuando faltaba poco mas de dos meses por terminar la temporada (15 de octubre), había muchas posibilidades de igualar la cifra de mil 500 nidos de 2016, se presumió entonces.

 

Siguiente noticia

No hubo marcha por el Día del Trabajador