Por Luis Enrique Cauich
KANTUNILKÍN, LÁZARO CÁRDENAS, 8 de mayo.- Las escobas tradicionales de huano aún se mantienen en la cabecera municipal y don Ricardo Chimal Cocom es una de las pocas personas que se dedica a la elaboración de estas herramientas domésticas que por lo general se usa para barrer pisos de tierra en las colonias populares o comunidades rurales.
En su domicilio ubicado en los alrededores del parque de la colonia Miguel Borge Martín elabora las escobas artesanales que vende en esta ciudad, ya sea que su esposa recorra la ciudad vendiéndolas o la gente que lo conoce y sabe su trabajo, llegue a su casa en busca de una de estas.
Antes de que llegaran a Kantunilkín las escobas “de raíz”, como le llama a las otras, las de huano eran la principal herramienta de las amas de casa, ya que con las de huano podían barrer los pisos de tierra de sus chozas y todavía aguantaban meses siendo usadas en la limpieza de los patios.
Don Ricardo comenta que las más grandes que elabora cuestan alrededor de 25 pesos, pero hay más pequeñas que tienen un costo menor, escobas que aún se compran, aunque la demanda ya no es la misma que se tenía hace una década o más y apenas logra subsistir.
Los huanos los obtiene de montes cercanos y elabora sólo algunas que le permiten tener algunos ingresos, ya que se conjuga la poca demanda y lo laborioso que resulta fabricarlas, dado que son a mano y lleva su tiempo elaborarlas.
Cabe mencionar que ahora con los pisos de cemento, las lozas, las amas de casa recurren ahora a otro tipo de escobas, mechones, trapeadores y ya no compran las escobas artesanales.