Quintana Roo

No hay cancelaciones masivas

Por María Luisa Vázquez

El director de Turismo, Francisco López, dijo que es mínima la afectación en cancelación por el sargazo, frente al próximo verano.

Reconoció que genera malestar, pero tampoco se trata de las cancelaciones masivas, como se ha divulgado, ya que la autoridad y los hoteleros traen la estrategia de limpiar las playas.

“El tema de cancelaciones no nos está golpeando, y en Cancún el sargazo se está limpiando, además de lo que ya trae la Marina”.

Destacó la voluntad de la autoridad municipal para que los recursos por el derecho de saneamiento ambiental también se puedan usar para enfrentar el problema del sargazo.

En el caso de Punta Cancún, que es la zona donde se está generando más sargazo que en el resto de las playas, “se redoblarán esfuerzos, ya que es una parte donde más se acumula sargazo.

Afortunadamente no nos ha pegado como sí ha pasado en otras partes, como en el sur del estado”.

Reiteró que el sargazo “es una de las cosas que nos preocupa y nos ocupa, y los hoteleros también hacen su parte”.

Dijo que hay reportes de que esto del sargazo se podría ir hasta septiembre, y en el caso de la promoción “se está redoblando”.

Asimismo, los hoteleros están pidiendo que parte de lo que se genere por el impuesto del tres por ciento al hospedaje, también vaya a enfrentar el problema del sargazo.

También se ha abordado que no sólo los hoteleros sino parques y marinas del mismo modo aporten recursos para limpiar las playas del sargazo.

Ayer la Red de Monitoreo de Sargazo dio a conocer que en Cancún hay 11 playas libres de la presencia del alga.

Es el caso de Las Perlas, Langosta, Tortugas, Caracol, Punta Cancún, Gaviota Azul, Lagarto, Chac Mool, Marlín, Ballenas y Delfines.

Señaló que las playas con poco sargazo en Cancún son El Niño y Puerto Juárez, mientras que la que presenta abundante alga es Punta Nizuc y con sargazo excesivo están Riviera Cancún, Moon Palace y Bahía Petempich.

La cuenca del Caribe está prácticamente afectada por el sargazo, revela un informe de la Universidad del Sur de Florida.

De acuerdo con el reporte, hasta abril de este año, el alga cubre un área que va desde la costa este de Florida, en Estados Unidos, hasta Martinica, Barbados y Trinidad de Tobago.

“En abril de 2019, se encontraron grandes cantidades de Sargassum en casi todo el Caribe, excepto aguas costeras a lo largo de Venezuela y Colombia”, detalla la publicación.