Por Eva Murillo
El gobierno del estado mantiene los planes de contratar empresas con embarcaciones para el retiro de sargazo, pero esto sucederá una vez que los recursos para enfrentar el problema natural sean liberados, lo cual puede ser en el transcurso de esta semana, dijo Alfredo Arellano Guillermo, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
Mientras que el gobierno federal anunció que no va haber contratación de empresas particulares para hacer frente al sargazo, pues van a utilizarse los recursos humanos y de infraestructura de la Secretaría de Marina (Semar), Quintana Roo mantiene los planes de recurrir a compañías que ya tienen barcos disponibles para recolectar el alga en el mar.
Para llevar a cabo ese plan, es necesario que el gobierno estatal cuente con recursos financieros; sin embargo, hasta ahora, la federación no ha autorizado dinero para esas tareas y la búsqueda de dinero sigue.
“Hay embarcaciones disponibles de empresas privadas que habrá que contratar sus servicios para que operen a la brevedad, ya hay acercamientos con las empresas, algunas ya están siendo contratadas por el sector privado y en la medida que vayan liberando presupuestos estaremos sumando más embarcaciones”, comentó Arellano Guillermo.
El obstáculo financiero podría ser sorteado luego de que el pasado viernes fue emitida la Declaratoria de Emergencia por parte del gobierno de Quintana Roo basándose en el inminente desastre derivado del arribo y descomposición del sargazo, pues en el artículo 7 de la Ley de Protección Civil del estado, dice que “el Ejecutivo del Estado podrá contratar con instituciones de seguros privadas, nacionales y/o extranjeras, previa opinión del Consejo Estatal de Protección Civil, seguros que cubran los daños causados a la infraestructura estatal por desastres naturales”.
Además el documento recientemente publicado, especifica que el Consejo Estatal de Protección Civil podrá activar los protocolos de emergencia ante las autoridades federales y solicitar la expedición de la Declaratoria de Desastre y su intervención para coordinar las acciones de prevención, mitigación, recuperación y auxilio con los fondos previstos en la Ley General de Protección Civil.
También pide a la Secretaría de Finanzas Planeación, así como a la Oficialía Mayor a considerar las peticiones de la SEMA para contratar o adquirir insumos para hacer frente a la emergencia.