Síguenos

Última hora

Noche trágica en Cancún: Acribillan a balazos a dos hombres y esto es todo lo que se sabe

Quintana Roo

Libramiento vial todavía pendiente

Por Miguel Améndola

 

TULUM, 22 de junio.- El libramiento vial de Tulum sigue siendo una asignatura pendiente por atenderse en materia de infraestructura, puesto que el noveno municipio está creciendo en población en puntos geográficos donde mayormente la movilización vehicular se desplaza en la ruta que actualmente se usa de forma provisional.

Dicha ruta que interconecta la zona sur con el norte del estado e incluso con el vecino estado de Yucatán, en su momento fue trazada de forma estratégica.

Luego que entre 2014 y 2015 esta vía se asignó para el tránsito de tráilers, autobuses, volquetes y otras unidades de carga pesada, en tanto hasta el momento no hay un proyecto aterrizado para que este movimiento vial cuente con una ruta planificada con estudios técnicos.

Se tiene una estadística que en Tulum circulan aproximadamente siete mil vehículos (al día), de los cuales más de un 50% utiliza dicha ruta de desvío provisional, sin tomar en cuenta las temporadas vacacionales, cuando esa cifra incrementa.

No obstante, la mancha urbana ya alcanzó ese trayecto que inicia desde la avenida Cobá, con Oko’ot, Kukulcán y la avenida Tulum, donde incluso parte de las invasiones ya también colinda con el pasadero de unidades de carga pesada.

Tras aproximadamente cinco años de utilizarse esta ruta alterna, las autoridades de los tres niveles de gobierno no han informado de algún proyecto a corto, mediano o largo plazo para que el noveno municipio cuente con un libramiento vial adecuado para la movilidad de unidades grandes.

Es que adicionado al problema en materia vial, también hay la problemática de densidad, puesto que este trayecto trazado no cuenta con las condiciones técnicas para soportar la circulación de miles de vehículos pesados todos los días.

 

Siguiente noticia

Volteen a ver la escuela