Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 27 de junio.- La corrida de toros y la pelea de gallos, como parte de la tradición de las fiestas populares, no se debe prohibir, por el contrario, se debe buscar alternativas en las cuales se cuiden más a los animales, consideró un ciudadano de la cabecera municipal.
Indicó que para que se haya aprobado la prohibición de eventos que tienen que ver con la tradición, los diputados debieron primero, promover una consulta ciudadanía para que la gente tuviera la oportunidad de opinar o dar su versión sobre ella.
El ciudadano que se identificó como Javier Caamal Jimenez, dijo que muchas veces los diputados se les olvida que cuando están en la búsqueda del voto, acuden a la gente, pero cuando se trata de tomar decisiones por los ciudadanos, muchas veces se ponen al servicio del mejor postor.
En el caso de la aprobación de la prohibición de las corridas de toros y peleas de gallo, expuso, los diputados debieron haber buscado algunas alternativas para evitar que se concrete y evitar así, algo que es del pueblo que se deje de hacer, manifestó.
Expuso que en Quintana Roo, Campeche y Yucatán, la tradición de la corrida de toros está muy arraigada, al igual que lo de la pelea de gallos, pues ésta viene desde la época de la colonia, hizo ver.
Ahora pensar en una fiesta popular y tradicional sin una corrida de toros o peleas de gallos, es inadmisible y remarcó, lo que se pudo haber hecho eran tomar medidas alternativas, como por ejemplo, que a los ganados que se metan al ruedo ya no se les ponga banderillas, ni se les mate en el ruedo, porque para empezar, es algo antihigiénico, expresó.
Javier Caamal Jiménez, expresó que por el caso de los gallos es imposible prohibirlo, porque la naturaleza de esas aves es la palea.
En su oportunidad, otro ciudadano que se identificó como Rodolfo Hernández, refirió que la prohibición de las corridas de toros y gallos, como lo aprobaron ayer los diputados del Congreso local, viene a quitar lo esencial de las fiestas tradicionales de las comunidades.
Manifestó que para él no está bien el hecho de que se hayan prohibido esos eventos en el estado, lo que se pudo haber hecho era que se contemplara una mayor vigilancia en el desarrollo de las corridas de toros, de parte de la autoridad que, en su momento otorgue el permiso para hacerlos.
En relación a la pelea de gallos, don Rodolfo Hernández dijo que lejos de haberlas prohibido, lo que se debió de considerar era que se hicieran paleas sin el uso de las navajas y que en los palenques se reduzca el número de esos encuentros.
El día de ayer, la XV legislatura aprobó la Ley de Protección y Bienestar Animal, y en ella, a última hora, algunas diputadas pidieron que se anexe una artículo en el que se “…prohíbe la corrida de toros, vaquillas, novillos y becerros y la pelea de gallos y su entrenamiento”.