Síguenos

Quintana Roo

'Islas de sargazo” hacia nuestras costas

Por Miguel Améndola

 

TULUM, 8 de junio.- Preocupa de manera delicada a los prestadores de los servicios turísticos que información obtenida de los monitoreos satelitales siga detectando la aproximación de “islas de sargazo” a las costas quintanarroenses.

En ese contexto, quienes se dedican a las actividades de snorkel, masajes, restaurantes, hotelería y venta de souvenirs coincidieron que las ganancias se encuentran por lo suelos ante la ausencia de visitantes por la presencia masiva de esta alga marina, la cual se advierte que seguirá arribando en grandes cantidades.

En ese aspecto, Gerson Meneses, del módulo “Paraíso Tours”, mencionó les han informado que la problemática del recale de la macroalga seguirá viéndose e incluso en proporciones mayores.

Explicó que incluso han visto información que los satélites han captado alfombras de sargazo en el Mar Caribe que son más grandes que la isla de Cuba, lo que los tiene muy preocupados.

Abundó que casi todos los turistas que llegan a la zona de playas, ven las condiciones y se terminan yendo, lo cual debilita todas las actividades que dependen de la afluencia turística.

Sostuvo que de esa manera el panorama luce aún más complicado y negativo, con lo cual se esfuman las posibilidades de que las actividades puedan mejorar.

Asimismo, el entrevistado refirió que el problema con este helecho marino no únicamente se presenta cuando llega en las orillas de los litorales costeros, sino que también grandes masas afectan la visibilidad zona de arrecifes, por lo que quienes se dedican a los tours acuáticos se ven severamente afectados.

Por otra parte, expuso que de momento el sargazo ya ha causado repercusiones en la industria turística, pero también se está viendo amenazado el ecosistema porque esta vegetaciones contiene componentes que son altamente dañinos para los recursos naturales de las playas de este destino.

Siguiente noticia

Lo capturaron cargado de yerba