Por Víctor Rodríguez
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 9 de julio.- Aunque no puede minimizarse el tema del sargazo, como industria turística debe verse como una oportunidad de reforzar las diversas actividades que el visitante puede realizar en el destino. Aun cuando, comparado con el primer trimestre del año pasado, hay un decremento del 2.5 por ciento en la ocupación, hay mayor número de habitaciones y las tarifas se mantienen, sostuvo el director de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Manuel Paredes Mendoza.
Durante una entrevista con el representante de los hoteleros, explicó que la Riviera Maya inicia el verano con ocupaciones del 85 por ciento en las 47 mil 500 habitaciones, lo cual es bastante positivo a pesar de la contracción del mercado estadounidense, aunque según los números que brinda el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Aeropuerto Internacional de Cancún, hay ligero incremento en el flujo de visitantes.
Aceptó que operativamente tienen muchos retos que están enfrentando, como el sargazo, que no se tenía hace algunos años. Sin embargo, articulan estrategias con los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada, ya que no es un asunto que se vaya a solucionar o acabar pronto, es un problema en todo el Caribe, que tiene que ver con el cambio climático, la temperatura de los océanos y la inyección de fosfatos en toda esta área, que terminan en el mar.
En ese mismo contexto, afirmó que las afectaciones del sargazo no son exclusivamente del Caribe sino que en otras áreas del mundo también hay, como en Africa, Norteamérica y Sudamérica. Inclusive algunos puntos rojos en Europa. “Tendremos que ser capaces, como industria turística, como Caribe mexicano, de poder responder adecuadamente e ir abordándolo a través de una estrategia integral”, añadió.
Sin embargo, afortunadamente en la Riviera Maya hay más de 120 opciones de entretenimiento y atractivos turísticos que ayudan a compensar que algunas playas puedan estar afectadas por el sargazo, ya que ni en todas las zonas ni todos los días hay presencia de la macroalga.
Paredes Mendoza aseguró que están reforzando la parte de entretenimiento en los hoteles, brindando valores agregados sin bajar las tarifas con paquetes para el huésped, sobre todo para el mercado nacional que responde de manera positiva. Incluso la ventaja es que se puede segmentar a través de regiones.
Citó que para la industria turística es un momento complejo, no deben minimizar el asunto y hay que seguir atendiéndolo con la oferta de las muchas ventajas que puedan ayudar a que la experiencia de los visitantes sea inolvidable y satisfactoria. “No estamos ocultando que tengamos afectaciones de sargazo en algunas playas, sin embargo, se toman las medidas necesarias ante un nuevo escenario turístico que se tiene en todo el Caribe, con más de 22 naciones afectadas en esta región”, insistió.
Finalmente, el director general de la AHRM reiteró que la disminución en el primer trimestre de 2019, contra el mismo periodo de 2018, es del 2.5 por ciento en la ocupación hotelera, pero con ligero repunte en la llegada de turistas. Sin embargo, hay mayor número de habitaciones con 47 mil 500, además de las más de 24 unidades en renta vacacional que no están contabilizadas.