Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 11 de julio.- La evidente falta de seriedad que los diputados de la XV Legislatura han mostrado al no asistir a los foros de consulta sobre la Ley de Protección y Bienestar Animal, hace prever a mucha gente que se está ante una nueva simulación y que los actuales diputados no van a hacer ningún cambio a la polémica ley, sino que podrían “lavarse las manos” y dejarle la responsabilidad a la próxima XVI Legislatura, donde el PVEM sería aliado del Morena.
La incertidumbre rodea a quienes hoy han alzado la voz para pedir que se respeten las tradiciones y costumbres de más de 200 pueblos mayas y comunidades indígenas de Quintana Roo, quienes también están protegiendo miles de fuentes de empleo que giran en torno a las corridas de toros y peleas de gallos; pero han advertido la falta de seriedad en los foros de consulta sobre la Ley de Protección y Bienestar Animal, los cuales están siendo realizados por el Congreso del Estado con el fin de conocer la opinión pública y el impacto social, económico y cultural de dicho ordenamiento.
No obstante, en los primeros foros que se hicieron en Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos sólo asistieron cuatro diputados de los 25 que conforman la legislatura, ni siquiera ha estado presente uno solo de los 12 diputados que aprobaron la polémica prohibición, por lo que se ha dicho que este ejercicio de consulta es un acto de mera formalidad para tener en calma a la ciudadanía, pero no se ve una intención real de los legisladores para escucharlos y cambiar la ley acorde a los intereses del pueblo.
Y es que al interior de la actual legislatura existe un choque de posturas, unos diputados quieren modificar la ley para que esta prohibición quede como una facultad de cada municipio, mientras que otro grupo quiere que la medida se haga y aplique para todo el estado, tal y como quedó aprobado por 12 legisladores en sesión extraordinaria del pasado 26 de junio.
Ahora, encabezados por el presidente de la Gran Comisión, el diputado Eduardo Martínez Arcila; el presidente de la Comisión de Justicia, el diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio, y el diputado de la Zona Maya de Quintana Roo, Luis Ernesto Mis Balam, se busca crear una contrarreforma de la referida ley, en la cual se propondrá que la prohibición de las corridas de toros y peleas de gallos no aplique en todo el estado, sino que esto quede como una facultad de cada ayuntamiento, en el entendido de que cada municipio es muy diferente a los demás, ya que tienen actividades económicas, tradiciones y costumbres muy particulares y que no pueden generalizarse.
Se desconoce si el titular del Poder Ejecutivo ya devolvió al Legislativo la Ley de Protección y Bienestar Animal, puesto que aún no se publica en el Periódico Oficial del Estado, ya que existe la intención de analizarla y proponer su modificación en el próximo mes de agosto, durante el último periodo extraordinario de la actual XV Legislatura.
En dicho periodo extraordinario deberá ser presentada la contrarreforma, pero antes se requiere lograr un consenso legislativo para que pueda ser aprobada por una mayoría de los diputados; de lo contrario, le “tirarían la bolita” a la próxima XVI Legislatura, misma que entraría en funciones el próximo 3 de septiembre.
Para echar abajo la polémica prohibición se necesita el respaldo de por lo menos 13 legisladores. La bancada panista ya adelantó su voto para que esto se haga, incluyendo a los diputados Eduardo Martínez Arcila, Gabriela Angulo Sauri, María Yamina Rosado Ibarra, Fernando Zelaya Espinoza y Jesús Zetina Tejero.
La diputada Eugenia Solís Salazar sería la única excepción de la fracción del PAN, por tratarse de la promotora de la ley y una de las principales defensoras de la citada prohibición, quien tendría que decidir entre su sentir personal o ceder ante la presión de su bancada, por lo que el día de la sesión podría ausentarse para no tener que votar.
En la bancada del PRI existen opiniones divididas, los que en un principio ya votaron a favor de la prohibición son Raymundo King de la Rosa, José Luis González Mendoza y Elda Candelaria Ayuso Achach; quienes se abstuvieron de votar fueron las diputadas Leslie Hendricks Rubio y Jenni Juárez Trujillo, las cuales podrían hacer lo mismo o decidir dar su voto a favor o en contra.
El diputado priista Alberto Vado Morales no ha emitido postura al respecto, pues ni siquiera asistió a la sesión donde la ley y la prohibición fueron discutidas.
Por el PVEM están los diputados José de la Peña Ruiz de Chávez, Santy Montemayor Castillo y Tyara Schleske de Ariño, quienes desde el principio definieron su postura a favor de la prohibición, ya que es parte de la agenda que tiene su partido.
Aunque faltó la primera vez, el diputado José Carlos Toledo Medina, igual del PVEM, seguiría la línea de su partido y apoyaría la prohibición, pero también podría ausentarse para no tener que votar, ya que parte de su familia apoya las tradiciones y costumbres de las comunidades mayas y pueblos indígenas.
Por el Panal está Ramón Javier Padilla Balam y Adriana del Rosario Chan Canul; el primero ya se dijo en contra de la prohibición, mientras que la segunda se ausentó al momento de la votación, por lo que nuevamente podría abstenerse de dar una postura a favor o en contra.
En la bancada del PES también existen opiniones divididas, el diputado Carlos Mario Villanueva ha dicho que votará para eliminar la prohibición, mientras que la diputada Silvia Vázquez Pech fue una de las que la aprobaron, pero podría ser convencida para cambiar su voto.
El diputado independiente Luis Ernesto Mis Balam también será parte de los que voten en contra de la prohibición, mientras que de los diputados Emiliano Ramos Hernández y Teresa Sonia López Cardiel se espera que mantengan su postura a favor de que no existan las corridas de toros y peleas de gallos en Quintana Roo.
El diputado expriista Juan Carlos Pereyra también votó a favor de la polémica prohibición, pero se sabe que ya está reconsiderando su postura dada su compatibilidad con el PAN, siendo el partido que ha apoyado en las últimas dos elecciones, aunque también podría ausentarse para no tener que votar.
Finalmente, el diputado Juan Ortiz Vallejo, que en un principio aprobó la prohibición, ha cambiado de parecer y en sus últimas declaraciones asegura que la va a revertir, tras dejar claro que el sí apoya este tipo de actividades populares.