Síguenos

Última hora

“Viernes muy mexicano”: la iniciativa que busca fortalecer a negocios familiares y promover el consumo local

Yucatán / Mérida

Yucatecos caen en fraudes a través de aplicaciones para préstamos de dinero; los atormentan con intereses impagables

La Profeco recomienda revisar las listas de empresas o apps que podrían engañar al consumidor.
Los planes de pago rebasan incluso el doble de la cantidad otorgada.
Los planes de pago rebasan incluso el doble de la cantidad otorgada. / Por Esto!

En Yucatán cada vez son más las personas que caen en falsas promesas y beneficios de las aplicaciones digitales de préstamos de dinero, cuyos intereses son impagables, además de que usan malas prácticas de cobro, como acoso telefónico, falsificación de identidad o acoso cibernético, señaló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Un sondeo que realizó POR ESTO! reveló que dos de cada cinco personas han usado estas aplicaciones, obteniendo dinero fácil, pero con planes de pago que rebasan incluso el doble de la cantidad que se les otorga.

Pedro Cab, adulto joven y padre de familia, aseveró que, en una ocasión, fue necesario cambiar de número telefónico para que los incontables números extranjeros dejen de molestarlo.

Yucatán tiene una de las tasas de ocupación más altas del país y mejora sustancial en salarios

Noticia Destacada

Yucatán se perfila como uno de los estados con mayor solidez laboral y crecimiento sostenido

Por su parte, Karla Solís, joven universitaria, dijo que para que la dejen de atosigar con mensajes ofensivos, tuvo que pagar dos veces más los 600 pesos que obtuvo en una de estas apps.

En este sentido, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) alertó a la ciudadanía sobre estas aplicaciones fraudulentas, pues uno de sus requisitos principales para otorgar el supuesto préstamo es obtener todos los permisos de acceso a información del teléfono celular, desde donde roban contactos, fotografías, entre otra información de valor, para luego usarla en contra del deudor y cometer fraude.

Se informó que, en la mayoría de los casos, las características en común son que el dinero que se promete en la interfaz de la aplicación no llega o se entrega incompleto, pero el cobro no espera, es decir, se hace de inmediato, a través de mensajes y llamadas con lenguaje intimidante. Las amenazas pueden incluir el envío de las propias fotografías a tus contactos, haciendo acusaciones falsas de tener deudas o culpando al deudor de acoso sexual o robo a casa habitación.

Entre los bienes incautados hay un tráiler, cuatro autotanques y bombas centrífugas.

Noticia Destacada

Golpe al “huachicoleo” en Yucatán: Decomisan 110 mil litros de combustible robado en Umán

Profeco recomienda revisar las listas de empresas o apps que podrían engañar al consumidor, la información se encuentra en las secciones de alerta o quejas frecuentes, esto para que la gente sepa si son legales o no.

En caso de que se sospeche de alguna aplicación es importante revisar las reseñas de usuarios en tiendas de apps, verificar si solicitan datos excesivos de manera sospechosa, consulta con esa instancia federal si la empresa o app está registrada legalmente o ha tenido antecedentes de quejas.

Siguiente noticia

Yucatán se perfila como uno de los estados con mayor solidez laboral y crecimiento sostenido