Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 11 de julio.- El Centro Ceremonial de la comunidad de Chumpón rechazó tajantemente la Ley de Protección y Bienestar Animal, al considerar que viene a atentar con las enseñanzas de los ancestros mayas, dijo el sacerdote maya, Dámaso Pech Cen. Mientras que representantes de organizaciones, fiesteros, galleros, quedaron plantados a una invitación que les fuera hecho el cabildo de Carrillo Puerto para el análisis de la polémica Ley de Protección y Bienestar Animal.
Durante la espera para participar en la 17ª Sesión Extraordinaria de Cabildo, el sacerdote maya del Centro Ceremonial de la comunidad de Chumpón, Dámaso Pech Cen, dijo en torno a la Ley de Protección y Bienestar Animal, que “nuestras tradiciones, usos y costumbres, no es algo nuevo, son actividades que se vienen realizando hace casi 500 años”.
La fuente comentó que “en cambio, la ley es algo nuevo que nos quieren imponer, no porque un licenciado o una diputada lo diga, nosotros lo que sabemos es gracias a las enseñanza de nuestros abuelas, son conocimientos que nos transmiten de generación por generaciones”.
El sacerdote maya refirió, lo que deben de hacer los diputados es ayudar a los mayas a preservar sus usos y tradiciones, y no tratar de eliminarlos, como quieren hacer con la ley de Protección y Bienestar Animal.
El jerarca maya mencionó que estas fiestas que se realizan en honor a un santo, o a la cruz, o la gracia que damos, cuando pedimos la bendición, no sólo a nosotros, no sólo a nuestra gente de nuestra comunidad, sino a toda la gente, sin importar distingo alguno, e incluso pedimos hasta por el bienestar de los diputados o cualquier persona con estudios e incluso hasta para la autoridad.
“Que no nos paguen de esta manera, tratar evitar a que sigamos con nuestras tradiciones, la gente de nuestro Centro Ceremonial no está de acuerdo con lo que está sucediendo, es por eso estamos pidiendo a que recapaciten y que se derogue esta ley que solamente está trayendo problemas para gente indígena, y personas que buscan sus sustento en las fiestas”, refirió.
Cabildo Informal
Mientras que fiesteros, como de la Santa Cruz, Tres Reyes, fiesteros de diversas localidades, representante de las Fiestas de Honor a la Virgen de Guadalupe, además de los galleros, buscan entablar un diálogo con el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, para que las fiestas tradicionales que se realiza en la región maya sea declarada como patrimonio cultural inmaterial.
Petición que estarían realizando en la 17ª Sesión de Cabildo, que se tenía programado a las 15 horas en la Sala de Juntas del CIAM, pero pasaron más de una hora, y no se asomaron los regidores ni el presidente municipal, José Esquivel.
Previo a esta sesión, también se tenía previsto otra sesión pero ordinarias, que tampoco se llevó a cabo, ya que tal parece que los regidores en el precabildeo no tomaron acuerdos concretos sobre los temas que tenía previsto analizar y aprobar.
Se supo más tarde, que las personas que se encontraban a la espera de la sesión, quienes expondrían su inconformidad sobre el tema de la Ley de Protección y Bienestar Animal, fueron citadas a otro lugar, para dialogar con ellas.