Quintana Roo

Corrientes y vientos nos traen sargazo

Por Eva Murillo

Las corrientes que se forman frente a Quintana Roo, el viento -sobre todo en verano- y la ubicación que tiene la costa son tres factores que, invariablemente, hacen que el sargazo que viaja por el Atlántico recale en grandes cantidades en esta temporada.

El oceanólogo Alejandro Bravo explicó que Quintana Roo y Cuba hacen una especie de embudo y el cuello de botella es el Canal de Yucatán, que es donde la corriente se intensifica y lo “jala” hacia el litoral de este estado y los vientos lo empujan a lo largo de la costa.

“Enfrente de Quintana Roo está unas de las corrientes más intensas del planeta, que ha sido estudiada por oceanógrafos mexicanos, en particular del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) del departamento de oceanografía, en la campaña Canek. El Dr. Julio Candela estuvo al frente de esa importante investigación”, detalló el oceanólogo.

Explicó que en esa investigación fueron colocados anclajes profundos en el Canal de Yucatán, ubicado entre Cuba y Quintana Roo, el cual tiene dos mil metros de profundidad, y otros más en la cuenca del Caribe -entre Cuba y Honduras- donde hay una profundidad de cuatro mil metros.

Lo anterior hace que Cuba y Quintana Roo formen un embudo de corrientes, y el cuello de botella es el Canal de Yucatán, donde se incrementa mucho la intensidad de estas corrientes.

“Esta corriente tan intensa es la que trae todo el sargazo hacia la costa y lo que hace que esté viajando enfrente de Quintana Roo son los vientos del este, que son constantes todo el año”, abundó.

Las corrientes en el mar vienen de Africa hacia América, a la altura del Ecuador, esta es la que está jalando todo el sargazo que está flotando en el Atlántico frente a la desembocadura del Río Amazonas, en Brasil, se forman a través de las Antillas Menores y en el Mar Caribe. El punto de recale, es justamente la costa de la Península de Yucatán.

Pero además hay contracorrientes que van hacia el norte y se ubican cerca de la costa, en profundidades más bajas, justo en las lagunas arrecifales, indicó, por eso los recales en Puerto Morelos son entendibles.

Ahora está recalando tanto por el viento del sureste, que ya se sabe que hace recalar todo el sargazo que está flotando en el mar en la costa.

“La mayor parte del año tenemos sargazo que está flotando, viajando en la corriente pero no todo es el que recala acá, únicamente el sargazo que se acerca a los bordes de esta corriente intensa (es el que llega a Quintana Roo), abundó.