Síguenos

Quintana Roo

Realizarán el foro regional de consulta

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 14 de julio.- Con el objeto de recibir opiniones, propuestas y planteamientos referente a los principios y criterios, se estará llevando en esta cabecera municipal, el próximo 27 de julio, la Consulta que habrá de sustentar la Iniciativa de Reforma Constitucional y las correspondientes leyes reglamentarias, sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Según se pudo indagar, el foro regional de consulta, convocado por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se tiene previsto llevar a cabo el próximo 27 de julio del presente año en este municipio.

De acuerdo al programa previsto, la actividad iniciará con una ceremonia tradicional y posteriormente autoridades comunitarias, indígenas y la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación darán a conocer los objetivos de la consulta.

De igual manera estarán exponiendo los principios y criterios para la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Posteriormente, se integrarán mesas de trabajo que abordarán temáticas como: Pueblos y comunidades como sujetos a Derecho Público; Libre determinación en sus distintos niveles y ámbitos y Nueva Relación con los Pueblos Indígenas y Reforma Institucional.

La mesa dos contempla los temas: Derecho de las mujeres indígenas; Derecho de la niñez, adolescencia y juventud indígena; Migración indígena, jornaleros agrícolas y Población indígena en contextos urbanos y transfronterizos.

La mesa tres presentará contenidos sobre: Sistemas normativos indígenas, coordinación con el Sistema Jurídico Nacional y acceso efectivo a la jurisdicción del Estado; Participación y representación de los pueblos indígenas en las instancias de decisión nacional, de las entidades federativas y municipales.

En la mesa cuatro se tomarán aspectos sobre tierras, territorios, recursos, biodiversidad y medio ambiente; Desarrollo intercultural y sostenible y soberanía y autosuficiencia alimentaria.

En la mesa cinco se desarrollarán temas como: Patrimonio cultural, conocimientos tradicionales y la propiedad intelectual colectiva; Educación comunitaria, indígena e  intercultural; Salud y medicina tradicional; Comunicación  indígena, comunitaria e intercultural.

Finalmente, la mesa seis se avocará a temas como: Pueblo afromexicano y el reconocimiento de sus derechos fundamentales.

 

Siguiente noticia

Segunda Milpa de las Misiones