Por Karina Carrión
COZUMEL, 17 de julio.- A pesar de los esfuerzos que se presume, realiza la Secretaría de Salud en la localidad para combatir los casos de dengue, estos continúan incrementando. En lo que va del año, a la semana 27 el municipio de Cozumel contabilizó 52 casos de Dengue No Grave y DCSA+DG.
De acuerdo a la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), a través del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, la semana 27 con información actualizada al 8 de julio del 2019, se han contabilizado 328 casos confirmados de dengue en Quintana Roo, casos de los cuales 226 han sido de Dengue No Grave (DNG), 91 casos de Dengue con Signos de Alarma (DCSA), 11 casos de Dengue Grave (DG), lo que representa el 18.70 de la tasa de incidencias.
Cabe hacer mención que en el panorama presentado por la Dirección General de Salud, la tabla registra 88 casos de Dengue No Grave en Othón P. Blanco y 15 casos de Dengue con Signos de Alarma + Dengue Grave, ascendiendo el municipio de Lázaro Cárdenas con cinco casos de DNG y 10 de DCSA + DG, ambos municipios considerados en zonas de alarma.
A través del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue de la federación y de acuerdo al canal endémico de dengue, el municipio de Bacalar contabilizó 23 casos de DNG y un caso de CDSA + DG, mientras que en primer lugar de la misma tabla ascendió el municipio de Cozumel con 31 casos de DNG y 21 casos de DCSA + DG, destacando que en ambos municipios se mantiene el vector serotipo 1 y 2.
Es de resaltar que la mayoría de los casos fueron de casos registrados en instituciones de la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicio Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de los 328 casos contabilizados de manera general en la entidad, 226 son casos de DNG, 91 de DCSA, 11 DG y 102 de DCSA+DG, registrándose de acuerdo a la información oficial, una defunción, sin detallarse la fecha o el municipio donde se registró el caso.
Asimismo, el canal endémico de dengue detalla que a pesar de que durante el mes de abril se registró un descenso de casos, éstos han ido incrementando al mes de mayo y junio, manteniéndose al alza los casos durante la primera semana de julio cuando se realizó el corte para la realización del panorama.