Por Karina Carrión
COZUMEL, 21 de julio.- Existe preocupación entre científicos por el peligro de desaparición de especies endémicas de Cozumel, tal y como se presume, ocurrió con el cuitlacoche y como se teme que ocurra con el mapache enano y el ratón cosechero, entre otras. Así lo lamentó Alfredo Cuarón Orozco, biólogo de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
El entrevistado refirió que aunque aún no termina la estación o periodo que determina la extinción como tal, dijo que es muy probable que ya no existan cuitlacoches en Cozumel, y por lo tanto en el mundo, pues recordó que luego de que fue muy abundante esta ave hasta mediados de los noventa, transcurrió un largo periodo en el que se hizo un esfuerzo de búsqueda sistemático por todas partes de la isla y fue en el año 2004 cuando se avistaron algunos, pero no hubo evidencia como tal, y desde entonces no se ha vuelto a vislumbrar, por lo que se teme que ya haya sido extinto, lo que sería más que lamentable para el mundo, dijo.
Cuarón Orozco detalló que la exquisita y extensa flora y fauna de la que goza la isla de Cozumel permitió contabilizar alrededor de 40 especies endémicas del municipio, pero de estas, varias han estado subiendo al escalón de la peligrosidad de su extinción, como se teme que también haya ocurrido con el ratón cosechero, el cual era uno de los mamíferos más abundantes en los años ochenta, y en el año 2000 comenzaron a trabajar varios científicos en Cozumel para avistarlo, pero no se logró tener ningún registro.
Por ello dijo que, a pesar de la búsqueda intensiva de diversas especies endémicas, entre estas, el cuitlacoche y el ratón cosechero, consideró que: “es un patrón preocupante porque quiere decir que en un período muy corto pasaron de ser las dos especies más comunes a ya desaparecidas, es decir, con alta posibilidad de su extinción”, lamentó.
A esta lista le agregó algunas especies emblemáticas de Cozumel, como el mapachito o mapache enano, y el coatí o pisote, así como el hocofaisán, que también son muy escasas en las últimas décadas, porque resaltó que “el hocofaisán de Cozumel lo hemos estado estudiando y ubicando desde hace 25 años y cada vez es más escaso y entonces nos vamos dando cuenta de que mientras más gente llega a la isla, más especies de la fauna ingresan a la lista de animales en peligro de extinción”.
Al cuestionarle sobre el factor principal, dijo que es necesario que la ciudadanía sea más responsable con sus mascotas, toda vez que estas son abandonadas en la selva, y con el pasar del tiempo se convierten en ferales, y acaban con la fauna, y por ende, con las diversas especies endémicas de la isla, a lo que se suma el crecimiento urbano, que continúa dándose en la localidad, por lo que es necesario que se tomen en cuenta muchos factores entre estos el hábitat del municipio y la cantidad de agua, concluyó.