Síguenos

Última hora

Celebran con solemne misa el 62 aniversario de la coronación de la Santísima Virgen de la Asunción

Quintana Roo

SHCP y Sectur, tras plataformas de hospedaje

Por Olivia Vázquez

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como la Secretaría de Turismo, pretenden lograr en 2020 una regulación directa al hospedaje residencial que se ofrece por medio de las plataformas digitales que operan en el país, a fin de tener un control más amplio de un sistema que se ha ramificado y que se mueve a la velocidad de la red. La oferta de hospedaje residencial es tan amplia y tan grande que nadie la ha podido contabilizar ni frenar en ningún destino. La posibilidad que ofrece al visitante es tal que no tiene competencia, porque lo puede llevar a usted al mejor de los castillos del mundo, a intercambiar una sola noche de habitación y acumular puntos para hospedarse en otra casa de intercambio de otro país, a encontrar una reservación inmediata en menos de una hora, o simplemente a hospedarse en una casa donde le enseñarán otro idioma o lo llevarán a la experiencia más extrema. Todas ellas están dentro de las plataformas que operan en México y en los países más exóticos que se pudiera imaginar.

No obstante, la SHCP y la Secretaría de Turismo Federal ya se encuentran en la etapa de estudios y referencias de lo que podría ser el nuevo esquema tributario que tendrá que enfrentar un anfitrión de este tipo de plataformas en México. Hasta la fecha, a ciencia cierta, ninguna autoridad, sea estatal, federal o municipal, tiene claro cuántas plataformas operan en el destino y a cuánto asciende ya el número de cuartos. Esta condición la comparten otros países que por años han operado con estos sistemas sin lograr hasta ahora un esquema de regulación más claro.

En el caso de Quintana Roo, plataformas como Airbnb quedaron reguladas en una primera intensión con el pago del tres por ciento del impuesto al hospedaje, sin embargo, la hotelería del destino considera que este único derecho no es suficiente ni deja un piso parejo en la competitividad, por lo que la propuesta está enfocada a plantear una regulación más amplia, por medio del Impuesto Sobre la Renta y el IVA en un rubro especial que se definiría dentro de la Miscelánea Fiscal 2020.

¿Dónde se quiere hospedar?

Mientras la propuesta sigue en papel, el desarrollo de las plataformas de hospedaje en el destino se ha afianzado y aunque ninguna autoridad tiene datos precisos de cuántas plataformas ni cuántos cuartos operan realmente en el destino bajo estos conceptos de hospedaje, se sabe que hay presencia de plataformas como Airbnb, Homeaway, Booking y agencias de viajes como BestDay, Expedia y otras que se han abierto a estos mercados.

La oferta de plataformas digitales de hospedaje, sin embargo, podría ser tan amplia como lo es la red de Internet, donde se advierten al menos una docena de plataformas que operan ya en los principales destinos del mundo con tantas variantes en su forma de hospedaje que sólo es cuestión de buscar el hospedaje a su gusto o necesidad, o por qué no, a la experiencia que nunca imaginó vivir.

Trip Advisor Rentals, Hundred Rooms, Homestay, Stayz, Travelmob, Overnight, Interhome, Villapolis, Escapade, Rentalia, Talk Talk Bnb, Room4Exchange y Night Swapping se suman a la red de plataformas como Airbnb y demás y una sola propiedad podría estar anunciada en dos o tres de estas aplicaciones.

Son nombres y propiedades que pueden llevar al turista a intercambiar una sola noche de habitación en alguna casa de cualquier país, donando o acumulando una noche al sistema de puntos que se aplica en trueque, sobre todo para estudiantes, o grandes residencias que ni en sueños se podría haber imaginado ver de cerca, o realizar un viaje a países como Singapur, Francia, Suecia, Japón y Emiratos Arabes, donde podrá tener una experiencia única durmiendo bajo el agua, en una palapa en medio de la selva, en el desierto, dentro de un zoológico, un acuario, en el castillo más antiguo, en la hacienda más lejana o en la más alta montaña, en el árbol más grande o en la casa de caracol, como la que se ofrece aquí, muy cerca en Isla Mujeres o en Bacalar, donde puede encontrar una pequeña cabaña flotante en plena laguna.

Los millennials, la generación que hoy tiene entre 16 y 36 años, son los principales tomadores de estas decisiones y ellos jalan a la familia comprendida por la generación X, (los padres) los Babyboomers (abuelos) y los que ahora llegan con la generación Z o Centenialls, que serán el futuro del turismo totalmente tecnificado, que no conocerá otra forma de viajar.

Siguiente noticia

Cancún y la Riviera Maya, los preferidos