Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

Quintana Roo

Sólo un año duró el puente

FELIPE CARRILLO PUERTO, 21 de julio.- La rehabilitación del puente que comunica Santa María con Naranjal Poniente sólo un año duró en óptimas condiciones y después ha empezado a reflejar los vicios ocultos con que se hicieron los trabajos, al presentarse nuevamente grietas sobre la carretera.

De acuerdo a la información dada a conocer por la señora Mariel Yam Chan, líder de la comunidad, “en su momento levantamos la voz para solicitar la rehabilitación del puente vial que comunica a las poblaciones de Santa María y Naranjal Poniente. Por lo que el gobierno, no tuvo más remedio que destinar un recurso para los trabajos de rehabilitación desde hace más de año y medio. Se tuvo que demoler la estructura que se tenía anteriormente, puesto que se había inclinado una parte y había un desnivel”.

Se hizo la rehabilitación, pero desafortunadamente el gusto de tener un puente nuevo sólo duró un año aproximadamente, ya que hoy en día nuevamente se puede observar la mala calidad con que se hicieron los trabajos, se pueden ver las grietas que ya se abrieron nuevamente en el puente.

Indicó que este tramo ya presenta grietas de hasta más de 40 centímetros de ancho y de varios metros de largo, a las que también se les ha desprendido el asfalto, lo que ha provocado varios accidentes entre motociclistas y daños a automóviles y camiones que se ven obligados a pasar diariamente por el lugar.

Ante esta situación, señaló que es necesario que las autoridades municipales y estatales atiendan esta problemática, antes de que las condiciones puedan empeorarse y representar un mayor peligro para quienes diariamente usan la vía.

Según los denunciantes, la vía es usada por niños y jóvenes que acuden a sus centros escolares a bordo de bicicletas y motocicletas, maestros con base en poblados aledaños, campesinos que acuden a sus milpas, así como camioneros que surten de mercancía diversa a las tiendas de los poblados cercanos, entre otros.

Cabe mencionar que fue en el mes de abril de 2018, cuando iniciaron los trabajos de rehabilitación del puente en el que se invirtieron 8 millones de pesos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) debido a que la entonces Sintra, hoy Instituto de Movilidad, hizo caso omiso a las denuncias por parte de los habitantes de las comunidades en riesgo.

Siguiente noticia

Breves de Felipe Carrillo Puerto