Quintana Roo

La Profepa inspecciona incendio

Por Romana Mora

TULUM, 25 de julio.- A más de dos semanas de la deflagración en el interior de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, que ha devastado 2 mil 500 hectáreas, interviene la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que realizó trabajos de inspección en el área que lleva hasta la fecha un 90 por ciento de control, tras dificultarse las labores en la zona limítrofe entre el tular y selva media.

Derivado del incendio registrado en el área, también decretada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, el pasado jueves arribó un grupo de inspectores de la Profepa al campo del poblado de Muyil.

Sitio donde abordaron el autogiro que los movilizó hasta la zona del incendio, para llevar a cabo la visita de inspección en materia forestal, en atención a la denuncia realizada por la Dirección de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an -Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

De acuerdo con las autoridades de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en la superficie afectada se tiene un 90 por ciento de control y un 65 por ciento de extinción, luego de contar con dificultades en el control las brigadas que están trabajando en esa zona limítrofe por la gran cantidad de maleza.

Es la zona de transición entre el tular y selva mediana, al momento en que el fuego llegue, por la humedad que hay en la zona baja la intensidad, y avanza muy lento.

Ahí, las brigadas están trabajando de manera paulatina, llegando al suelo mineral y en ocasiones tienen que cavar un poco más, para asegurarse que el incendio no vaya a propagarse de manera subterránea.

Muchas veces en este tipo de vegetación, quedan raíces muy gruesas o profundas o hay huecos por el tipo de suelo, en el cual se acumula materia orgánica y el incendio puede ir avanzando muy lento, a tener más cantidad de oxígeno y mayor humedad de combustible en el suelo.

Si los combatientes no lo cortan o no escarban para asegurar la brecha, puede pasar la brecha de control y aparecer en incendio metros más adelante, por ello están cortando el avance y con ello asegurar la línea.

La Conafor, la Conanp, elementos de la Defensa Nacional y las brigadas comunitarias, trabajan bajo el comando de incidentes, así como equipo aéreo, por lo que esperan que en unos días se tenga el 100 por ciento de control de la superficie afectada.