Por Gerardo Reynoso
El equipo técnico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) consideró que no hay elementos por los que se deba postergar la fecha de entrega de propuestas técnicas y económicas de la licitación para realizar la ingeniería básica del Tren Maya (como lo han pedido varias empresas) y el próximo lunes se recibirá la información, aseguró su director, Rogelio Jiménez Pons.
“Estoy dejando que los profesionales, los técnicos, sean los que resuelven ese tema y, por supuesto, las decisiones que se tomen las tengo que autorizar e informar con toda transparencia. El tren sigue su curso como está planeado”, comentó en el funcionario federal.
Debido a la cantidad de preguntas que hicieron las 112 empresas interesadas, el 12 de junio pasado, Fonatur modificó el calendario de la licitación. Originalmente el 5 de julio se debían entregar las propuestas y el fallo estaría listo para el 22 de julio. Con el ajuste, la entrega es el 29 de julio y el fallo se dará a conocer el 9 de agosto.
Entre la información que se entregó a las firmas en el último mes está la modificación al trazo, al ‘desviar’ (el proyecto de) el tren de Valladolid a Tulum, conectando desde el segundo punto a Cancún con una vía doble.
En el acta de la última junta de aclaraciones, celebrada el pasado 19 de julio (donde aún se hace mención de 232 nuevas preguntas), Paccsa Ingeniería pide 10 días hábiles más para “preparar mejor y más racionalmente la documentación” y argumenta que las más de mil preguntas formuladas en las primeras dos juntas hablan de la complejidad del proyecto.
IDOM Ingeniería solicitó un incremento de plazo para la entrega de la oferta de al menos un mes; Cal y Mayor y Asociados refirió que dado el número de modificaciones y precisiones realizadas a la convocatoria y sus alcances piden “atentamente” que se prorrogue la fecha de entrega de ofertas en cuando menos dos semanas y Dirac sugirió una ampliación de cuatro semanas posteriores a la fecha establecida.
Por su parte, Currie & Brown México ofrece más detalles: “Derivado de los cambios sustanciales a las bases de licitación, modelo de contrato, entrega de información, requerimientos técnicos del servicio, integración de la propuesta técnica (...) solicitamos a la entidad contratante sea considerado un plazo de cuatro semanas a partir de la fecha prevista para la presentación y apertura de propuestas, el 29 de julio del 2019”.
El pasado 14 de julio, Fonatur hizo pública una nueva descripción del Tren Maya, donde refiere que las entidades de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo estarán enlazadas a través de 1,452 kilómetros aproximadamente de vías férreas, y que se prevé el traslado de pasajeros y carga a lo largo de, a priori, siete tramos que comunicarán los principales centros turísticos de la región (se prevén 28 estaciones) a una velocidad máxima aproximada de 160 kilómetros por hora en el caso de pasajeros.
“Hay que aclarar que pueden ser hasta 28 las estaciones. Pienso que nosotros haremos unas 18, pero Steer Davies Gleave (firma inglesa que asesora en la elaboración del programa maestro y el trazo) señala que hay esa posibilidad de tener más. Vamos a ver cuáles están en condiciones de hacerse realmente. Yo creo quedará entre 15 y 18, además hay que ver si altera el presupuesto que tenemos”, dijo Jiménez Pons.
“También habrá laderos y paraderos breves que no son terminales formales, pero ayudarán en la operación. Se irá determinando esa información, es una maduración como la que todo proyecto de infraestructura lleva. Haremos las terminales que se puedan”, añadió.