Quintana Roo

Diputados destrozan arraigadas tradiciones

De la Redacción

 

TULUM, 2 de julio.- Buscando encubrir su incapacidad, los diputados locales aprobaron la Ley de Protección y Bienestar Animal, la cual contempla la protección y el bienestar animal y, prohíbe las peleas de gallos y corridas de toros, esto último viene a afectar las tradicionales fiestas mayas en la entidad, que las mismas autoridades buscan rescatar, existiendo contradicción con ello.

Existen temas más importantes que los diputados locales deben atender y no la prohibición de las corridas de toros, con ello estarían acabando como parte de las tradiciones, que es sabido tratan de rescatar, dio a conocer el representante de los dignatarios mayas de Tulum Nicasio Canché Catzín.

Lo anterior luego de que el Congreso del Estado aprobara la Ley de Protección y Bienestar Animal, la cual contempla la protección y el bienestar animal y prohíbe las peleas de gallos y corridas de toros, esto último llevado a cabo en las fiestas de los dignatarios mayas y en viejas tradiciones de los pueblos de la entidad persisten, pero que podría ir en decadencia con las acciones tomadas y de decisiones no definidas del Congreso del Estado.

Ya que es sabido que desde el inicio de la humanidad existen ciertos animales que son sacrificados para el consumo humano, como lo es el ganado.

Nicacio Canché Catzín, representante de los dignatarios mayas en Tulum, comentó que las corridas de toros son costumbres de nuestros ancestros que no sólo son en el estado, en Yucatán igual ocurre lo mismo, pero bueno si la decisión del Congreso así lo determina qué se puede hacer.

A fin de expresar la falta de capacidad de los diputados, Canché Catzín dijo que el estudio nos hace ver las cosas diferentes, si no hay estudios, no podemos salir adelante, no solamente nuestros grandes amigos diputados, que sólo están pensando sin poner en práctica sus ideas positivas, que no nos benefician en nada como ciudadanos.

“Veo que hay temas más importantes en que tienen que trabajar los diputados que están en el Congreso del Estado, como el problema de escuela en los rincones de los pueblos indígenas, falta de maestros, de doctores de casas de salud en las comunidades más alejadas”.

Hay comunidades muy alejadas que no tienen ambulancia para el traslado de pacientes, es en ello en donde deben de trabajar para el beneficio de la gente, que votó por ellos.

La prohibición de las corridas de toros en nada beneficia a la etnia maya, que viven sus tradiciones con las famosas corridas de toros, muy distintas a los grandes eventos taurinos de las ciudades.

-Pónganse a trabajar, piensen como manejar las propuestas, en qué beneficia y en qué no, no sólo esperar la proposición y aplicarla como tal, sin los estudios  correspondientes-, enfatizó el entrevistado, quien espera se dé marcha atrás y estudie, porque en el caso de las fiestas mayas, de las corridas de toros no sacrifican a estos animales, si acaso uno que es para el consumo, a no ser que prohíban la venta de la carne de ganado.