Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 13 de agosto.- La falta de lluvias ha afectado severamente a una veintena de campesinos de la olvidada comunidad de Santa Amalia, quienes trabajan por lo menos 46 hectáreas de milpa, cuyos maizales ya se secaron, señaló Hilario Tun Puc.
De acuerdo con información dada a conocer por el subdelegado de la comunidad de Santa Amalia, don Hilario Tun Puc, hizo mención que “la intensa sequía que ha imperado en los últimos meses ha provocado severas pérdidas en las milpas, pero además como comunidad, nos han marginado las autoridades”.
Don Hilario, quien dijo que para este ciclo de producción preparó por lo menos cinco hectáreas de tierras para sembrar su maizal, mismo que hizo con las primeras lluvias que cayó en el mes de mayo, al poner en la tierra las semillas de maíz en por lo menos 200 mecates, y dejó para después 300 mecates.
El entrevistado mencionó: “La primera siembra que hice se perdió todo, ya que sólo una vez cayó la lluvia y de ahí ya no hubo más, por lo que el maíz, al germinar ya no pudo crecer, y se secaron con facilidad o en su caso fue devorado por los pájaros, que buscan como subsistir”.
La fuente señaló que “he acudido ante la Dirección de Desarrollo Económico para manifestarlo, que las 19 personas que siembran el campo en la localidad de Santa Amalia se tiene una afectación de por lo menos 46 hectáreas de milpa, pero desafortunadamente sólo me quieren reconocer 21 hectáreas”.
El subdelegado mencionó que “el pueblo de Santa Amalia se encuentra sumido en la miseria y en el olvido, no llegan los programas sociales que impulsa el gobierno federal, como es la de Sembrando Vidas, o proyectos productivos, e incluso hasta desde hace varias décadas vengo gestionando la construcción del camino de acceso a nuestro pueblo, y simplemente no hay respuesta”.
Mencionó que “solamente son seis kilómetros, de carretera, lo que no quieren hacer las autoridades, pese a que nos encontramos a 26 kilómetros de la cabecera municipal, pero existe una gran marginación”.