Síguenos

Última hora

Vecinos de la colonia Belisario Domínguez detienen y golpean a presunto ladrón conocido como “El Flaco”

Quintana Roo

Auténticas artesanías naturales

Por Lusio Kauil

JOSÉ MARÍA MORELOS, 17 de agosto.- Recoger semillas de árboles y palmeras en el campo puede parecer una ociosidad a algunos, pero para la señora María Antonia es una manera de aprovechar lo que ofrece la naturaleza para darle un valor agregado.

Ella lleva algunos años elaborando artesanías con diversos tipos de semillas que recoge, parte en el monte, otra parte en su parcela. María Antonia Pool Poot dijo ayer que ella realiza con las semillas diversos productos, entre ellos pulseras, aretes, llaveros, collares.

Indicó, en entrevista, que recolecta diversos tipos de semillas de enredaderas, plantas y árboles como el del pich (la parota), el huaxin, la palma de monte, el ojo de venado, el hue, el chit, el coco, el ox.

Comentó que algunas de las enredaderas y las plantas de las que recolecta semilla ya las empezó a domesticar, pues ahora las está reproduciendo en su parcela.

Esto, explicó, es con la idea de tener cerca la materia prima para la elaboración de sus artesanías, las cuales son muy demandadas por ser enteramente naturales.

Doña Antonia confió que las semillas no reciben tratamientos con productos químicos como barniz, sino que se usan tal como se encuentran en su estado natural. Cuando se recogen del monte, se lavan y en algunos casos se dejan una noche a la intemperie para que tomen consistencia y no se echen a perder rápido, explicó. Algunos de los productos que ella elabora como las pulseras o collares los combina con chaquiras para que resalten más las semillas.

La mujer, vecina de la comunidad de Tabasquito, estuvo ayer en esta ciudad participando en una edición más del Tianguis Agroecológico que ahora organiza la Red de Productores de Servicios Ambientales con la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo y sus estudiantes de agroecología.

Siguiente noticia

Creados, pintados y bordados