Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 1 de agosto.- El estado de Quintana Roo se enfrenta a un alto brote de dengue en este 2019, con un total de 352 casos confirmados hasta la semana epidemiológica número 28, por lo que ocupa la cuarta posición de contagios a nivel nacional.
Así lo informó la secretaria de Salud en Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, quien dijo que esta cantidad equivale a 340 casos más de los que se tuvieron en el mismo periodo de 2018, cuando se registraron tan sólo 12 contagios, lo que representa un incremento de 2 mil 833 % en cuanto a brotes de dengue en este 2019.
De hecho, el número de casos ha superado la cifra de todo el 2018, cuando se registraron 204 casos en total, por lo que ahora se tienen 148 contagios más en comparación con el año anterior.
Pese a la alarmante cifra, la funcionaria estatal minimizó el grave brote de dengue en la entidad, al asegurar que era algo que ya se esperaban para este 2019, aunque dijo que siguen trabajando en las campañas informativas, preventivas, de descacharrización y fumigación, entre otras acciones que sirvan para la contención y erradicación del mosco transmisor.
Aunque no entró en mayores detalles, Aguirre Crespo dijo que Othón P. Blanco y Benito Juárez son los municipios con mayor número de contagios, si se habla de “números crudos”, mientras que Bacalar es el municipio con la mayor tasa de aumento.
Esta cifra es elevada, ya que posiciona a Quintana Roo como el cuarto estado del país con mayor número de casos de dengue, por debajo de Jalisco, Chiapas y Veracruz, con 499, 953 y un mil 46 casos acumulados en la semana 28, respectivamente.
A nivel nacional, el 70 por ciento de los casos confirmados corresponden a Veracruz, Chiapas, Jalisco, Quintana Roo y Tabasco.
“Lo más importante es desarrollar acciones preventivas, sobre todo las de eliminación de criaderos de mosquitos, y es aquí donde la comunidad entra en acción y debe ser participativa”, concluyó Alejandra Aguirre Crespo.