Síguenos

Última hora

Colapsa registro municipal del Carmen tras paso de camión repartidor: ¿cuál es el saldo?

Quintana Roo

Colonia ejidal convertida en basurero

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 20 de agosto.- En la colonia ejidal de la cabecera viven muy pocas personas, si acaso unas cinco a seis familias, pero no más, y eso que la gente lleva casi 10 años trabajando sus predios en ese lugar.

Los ejidatarios que fomentaron la nueva colonia han dicho que la gente que tienen sus lotes en ese lugar no la habita porque no tienen los servicios básicos.

El año pasado, un sector de ese nuevo asentamiento humano fue beneficiado con el servicio de energía eléctrica, luego, con agua potable.

Sin embargo, hasta ahora no se ha visto que llegan a habitar más familias en ese lugar, por el contrario, se han visto las mismas de antes.

En esa colonia, la gran mayoría de los predios están baldíos, y precisamente por ello, mucha gente ha estado ocupando esos lugares, incluso hasta las calles, para tirar su basura.

La señora Catalina Moo, vecina de la colonia, dijo que el pasado fin de semana, tiraron cerca de donde vive tres bolsas negras, las cuales contenía varios perros muertos.

Manifestó que ella no sabe quién o quienes dejaron esos animales muertos en el sector donde vive, porque lo hicieron ya entrada la noche.

Comentó que ella tuvo que romper las bolsas para que los zopilotes pudieran comer esos animales en descomposición. Igualmente, les echó cal para  menguar la pestilencia.

La mujer indicó que también dejaron una caja en una de las calles con plumaje y vísceras de pollo, la cual al descomponerse causó mucho malestar a su familia.

Durante un recorrido que se hizo ayer en esa colonia, ubicada al oriente del parque central de la cabecera, se pudo ver que la última calle se ha convertido en basurero.

En esa arteria se ve tirado todo tipo de basura doméstica. Quienes dejan esos desechos ahí son personas que viven en otras colonias de la cabecera municipal.

Siguiente noticia

Frutas y verduras, fuera de la dieta de la población