Síguenos

Última hora

El efecto Navas: debuta Keylor con Pumas y el club felino de la UNAM por fin obtiene puntos en la Liga MX

Quintana Roo

Históricas regatas en riesgo

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 24 de agosto.- Hasta este momento no hay condición de reanudar las históricas regatas que se realizan cada año desde la Florida a Isla Mujeres, por el riesgo de confiscar el gobierno mexicano los botes participantes, esto porque no hicieron a tiempo trámites de cancelación de los permisos de importación temporal.

Lo anterior lo dio a conocer el señor Enrique Lima Zuno, integrante del comité organizador de los torneos, con vigencia de más de 50 años de celebración, esto implica, agregó, pérdida por 6 millones de dólares de derrama económica, pues también sigue en suspenso la activad recreativa de la pesca deportiva de especies picudas, por resultar con el mismo inconveniente.

Exhibió el directivo copias de documentos para sustentar la gestoría que realiza en varias dependencias federales afines al tema y buscar destrabar este pendiente y alistar así para el 2020 los regatas “Al Sol” y del “Sol al Sol”, dado que en este año en curso no hubo competencia a finales de abril, cuando suele suceder el zarpe desde ese estado del vecino país y arribar a Isla Mujeres en los primeros días de mayo.

En el reciente documento, fechado el 01 de agosto del 2019, Lima Zuno le informó al capitán de puerto regional de Puerto Juárez, Vicealmirante Antonio Vargas Aguirre, que en los últimos días del mes de abril anterior le hizo saber personalmente al Secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, la cancelación de las dos regatas, al igual que los eventos tradicionales de pesca deportiva.

“También informé al secretario de Marina que se suspendieron estos importantísimos eventos náuticos internacionales debido a que existe el riesgo de que las embarcaciones que no cancelaron sus permisos de importación temporal ante la Aduana y Banjercito puedan ser multados o confiscados”, agregó en su carta.

Durante el encuentro con el jefe militar, relató, giró instrucción a la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (Unicapam) para tener una entrevista y se detallara la problemática que existe. El 09 de julio en las oficinales centrales de la Ciudad de México, “nos recibió el vicealmirante Ceballos Guevara canalizándonos al capitán de fragata Manuel Alejandro Téllez García, subdirector de registros matricular y permisos para exponer la problemática que no sólo afecta a los eventos que realizamos a Isla Mujeres sino también afecta a todos los puertos del país que promueven el turismo de vela y de pesca deportiva”.

 

Seis millones de dólares de pérdida

 

Téllez García, agregó, nos informó que se solicitará información al respecto, se recomendará que los permisos de importación temporal expedidos por la Aduana y Banjercito no tengan que ser cancelados cuando estos expiren.

Sobre este punto en particular, Enrique Lima explicó que por lo general los participantes del torneo de vela y de pesca deportiva retornan a pocos días y semanas a sus lugares de origen, luego de recrearse en México, mientras la vigencia del permiso de importación temporal se mantiene vigente en 10 años, nadie acude a cancelarlo o renovarlo.

Suele suceder que los propietarios de botes los venden, entonces no están al tanto de esos trámites en México para cancelar ese permiso o renovarlo, simplemente ya en sus lugares de origen, en su rol de recreación.

Por su parte el gobierno de Quintana Roo realiza también la misma solicitud, a través de la Secretaría Estatal de Turismo, a fin de reactivar esta economía, dado que toda la actividad recreativa con los botes extranjeros (con las regatas y pesca deportiva) una pérdida anual de 5.9 millones de dólares en derrama económica en los alrededores de Isla Mujeres, eso significa dejar de ingresar en impuesto 767 mil 504 dólares al país, según estudio que presentó Lima.

Siguiente noticia

Vigilan avance de tormenta Dorian