Síguenos

Última hora

Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en México; ¿también en la Península de Yucatán?

Quintana Roo

Sequía pega a Centroamérica

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 26 de agosto.- Centroamérica continúa operando bajo una Alerta Naranja General emitida por el Sistema Mundial de Alerta y Coordinación de Desastres (GDACS, por sus siglas en inglés) a medida que la sequía actual asola a la región.

Los datos de GDACS dicen que Belice, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y El Salvador se han visto afectados por la sequía, señalando que Belice se encuentra entre los más dañados. Los datos muestran el impacto en los otros países de la región como “medio” pero enumera el impacto en Belice como “alto”.

En México, 22 de sus 32 estados se ven afectados por la sequía y se espera una escasez de alimentos en los próximos meses si la situación continúa. La industria bananera de México, que solía exportar un contenedor de bananas de 20 toneladas a los Estados Unidos por semana, logró enviar sólo un contenedor el mes pasado, ya que la sequía ha afectado significativamente la calidad de las bananas, haciéndolas no aptas para la exportación.

En El Salvador, que ha estado luchando contra la sequía en los últimos años, la amenaza de escasez de alimentos es aún más pronunciada. Los investigadores sugieren que si no se realizan cambios radicales, el país podría quedarse sin agua en 80 años. En Nicaragua, las condiciones climáticas cada vez más inestables tienen a los agricultores atrapados entre la sequía y las inundaciones, dañando aún más su sector agrícola.

Los efectos de la sequía han presionado a los gobiernos de la región para que formulen intervenciones para sus sectores agrícolas para mitigar las pérdidas y evitar problemas futuros derivados de esas pérdidas.

En Belice, el Ministerio de Agricultura está realizando diversas evaluaciones dentro del sector agrícola, en un intento de elaborar intervenciones que se adapten a las necesidades de los afectados. Los productores de maíz y soya se han visto muy afectados por la sequía, registrando miles de acres de cultivos perdidos. El director ejecutivo del Ministerio de Agricultura, José Alpuche, enumeró varias acciones que está tomando el gobierno de Belice en este momento, incluido el acercamiento a los acreedores para los agricultores en un esfuerzo por ayudarlos a obtener el financiamiento que tanto necesitan para invertir en sistemas de riego de agua.

Belice tendrá que importar soya para satisfacer la demanda local debido al impacto que la sequía ha tenido en la industria. A medida que lleguen las evaluaciones, el Ministerio espera que trabaje más estrechamente con los agricultores afectados.

Desde febrero de 2019, organizaciones regionales de clima como el Caribbean Climate Outlook Forum (Caricof) han estado advirtiendo sobre la inminente sequía, y el Servicio Meteorológico Nacional de Belice (Met Office) emitió predicciones de sequía en marzo.

La Oficina Meteorológica espera que la lluvia regular pueda regresar a Belice a fines de septiembre; sin embargo, las pérdidas para el sector agrícola, si no se toman intervenciones para entonces, serían catastróficas.

Siguiente noticia

Paliatorio pago de becas