Quintana Roo

Promoverán amparos masivos

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 27 de agosto.- Caleseros de Cozumel procederán con amparos masivos contra la Ley de Protección y Bienestar Animal, específicamente en el punto que prohíbe el uso de caballos en carruajes turísticos, tras considerar que se trata de una medida arbitraria que se hizo a espaldas de la ciudadanía y que afectará el sustento de más de 70 familias que dependen de esta actividad.

Así lo señaló el representante de los caleseros de Cozumel, José Julio Azcorra, quien dijo que los carruajes turísticos se han operado desde hace 26 años en la ínsula, siendo el único municipio que los posee, convirtiéndose en una actividad tradicional y un importante atractivo turístico del destino, además de ser generadora de más de 70 empleos directos e indirectos.

“Con la Ley de Protección y Bienestar Animal se pretende dejar sin sustento a decenas de familias cozumeleñas, porque también se incluye la prohibición de caballos en carruajes turísticos, dando un plazo de 6 meses para que sean retirados una vez que se publique y entre en vigor dicha ley”, comentó José Julio Azcorra.

Aunque existe el compromiso del gobierno del estado de no decretar la ley hasta que no sea analizada y modificada, los caleseros de Cozumel están preparados para combatirla legalmente, anunciando que procederán con amparos masivos si ésta llega a publicarse en el Periódico Oficial del Estado.

“Hemos estado trabajando con nuestro equipo jurídico y ya tenemos listos una serie de amparos que pasarían directo ante un juez federal, porque llevamos 26 años operando los carruajes turísticos y tenemos la manera de demostrar que en todo ese tiempo no hemos cometido maltrato animal”, indicó José Julio Azcorra.

Mencionó que son 16 calesas que operan en Cozumel, por lo que los amparos se harían individualmente por cada carruaje y también se buscaría proceder con un amparo general de todos los afectados.

De aplicarse la prohibición, José Julio Azcorra aseguró que se verían afectados 35 empleos directos y un número similar de empleos indirectos, desde los dueños de los carruajes, los que brindan el servicio, los que atienden y alimentan a los caballos, los artesanos que venden a los turistas, los veterinarios que periódicamente revisan a los animales, entre otros.

“No estamos maltratando animales y no permitiremos que esta ley se publique. En dos ocasiones hemos solicitado una reunión con el gobernador, aunque hasta el momento no nos han dado respuesta, pero este día hemos vuelto a presentar nuestra solicitud y tenemos la confianza de que seremos atendidos y escuchados”, concluyó.