Quintana Roo

El agua potable es apta para su consumo

 

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 28 de agosto.- Muestreos más recientes de agua potable, según no han arrojado altos índices de cloruro sódico o salinidad, aseguró la encargada de oficina de la Cofepris en Cozumel, Viridiana Alcérreca Franco, quien dijo que a la fecha no se tiene quejas al respecto de la ciudadanía.

Aunque Luz María Vivas Vivas, gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), aceptó que sí han recibido queja de contribuyentes respecto a que el agua potable en algunas zonas ha salido más salada que de costumbre

Alcérreca Franco explicó que periódicamente se realizan muestreos de agua potable en colonias dispersas y de manera aleatoria, como parte de la medición de cloros y sales en éstas, sobre todo cuando se reciben reportes en dicho sentido, pero aclaró que hasta el momento no han recibido quejas de que en algunas tuberías salga agua potable salada.

Las muestras son enviadas habitualmente a los laboratorios de la capital del estado, lugar donde verifican incluso si pudiera tener enterococos o alguna otra sustancia que pudiera representar un riesgo sanitario para la ciudadanía, pero aseguró que ninguno de los resultados ha arrojado contaminación alguna en la calidad del agua o incluso altos porcentajes de cloruro sódico.

En el caso de los ciudadanos que tengan el problema de recibir en sus hogares el agua potable con más alto contenido de salinidad de lo habitual, los invitó para que acudan a realizar los reportes y éstos permanecerán de manera anónima, dijo, pero eso permitirá tener ubicaciones específicas para poder efectuar los monitoreos en ciertas zonas donde pudiera estarse dando la problemática, afirmó.

Es de recordarse que en este sentido, la gerente de la CAPA en Cozumel, reconoció que habían tenido al menos dos reportes de igual número de lugares donde el agua estaba saliendo más salada de lo habitual, pero la representante local de dicho organismo aseguró que están dentro del margen permitido para su consumo.

Al respecto la encargada del módulo en el municipio, aseguró que las Normas Sanitarias son específicas y que independientemente de los muestreos que realice la paraestatal, la representación Contra Riesgos Sanitarios en la zona centro también efectúa acciones de vigilancia y en los resultados más recientes, no han tenido índices que deban de alarmar o preocupar a la ciudadanía por el consumo de esta, concluyó.