Quintana Roo

Avanzan obras sobre acantilados del sur

Por Ovidio López

ISLA MUJERES, 30 de agosto.- Los debilitados acantilados que se caen en segmentos cada año, en la Punta Sur de Isla Mujeres, comenzaron a recibir mayor presión y carga con las obras privadas que se edifican en la cercanía, lo que representa mucho riesgo por los huracanes, señalan los vecinos.

Recordaron que lo que antes podría disfrutarse eran los paseos agradables con el paisaje a cielo abierto, ahora las estructuras de concreto comenzaron a impedir ver ese escenario natural, ya no se alcanza a observar en muchas ocasiones el paso de cruceros por el Canal de Yucatán y la Zona Hotelera de Cancún por el otro lado.

Aunque en muchas consultas públicas se solicitó que no se permitiese usos de suelo para casas de verano en esas partes que ahora aparecen moles, la autoridad municipal finalmente permitió lo contrario en los Programas de Desarrollos Urbanos insular y continental, por lo que se quejaron.

Los mismos vecinos están documentando este tema para tratar de frenar el avance de moles de concreto en los acantilados, la zona más peligrosa por el deterioro rápido de la defensa natural de la parte sur. “Vemos mucho más frecuentes desprendimientos de rocas porque hay vibraciones mucho más fuertes con el uso de maquinaria pesada y de camiones de carga de materiales”.

Una vecina comentó que con “este afán de rematar todos los terrenos a la orilla del mar, en su gran mayoría a extranjeros, tapando la vista con grandes construcciones, rellenando con escombros hasta la orilla de la playa, provoca a la vez más desmoronamientos del cantil con los camiones pesados, y además dejan la zona sin vegetación”.

Sótano en zona federal

Esto no puede ser correcto, agregó preocupada por este destrozo en medio de la ausencia de las autoridades en materia ambiental de los tres niveles de gobierno. Los agentes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) brillan por su ausencia.

También son preocupantes las obras que se desarrollan frente al Colegio de Bachilleres, en especial en dos lotes, donde se permitió la construcción de sótanos que representan la destrucción de dunas, defensa natural de esa parte de la isla, no hubo permiso de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la Profepa, al menos la empresa constructora no exhibe el documento, sólo aparece la autorización de la obra de la Dirección de Desarrollo Urbano del gobierno municipal.

No descartan los inconformes recurrir a instancias federales para hacer que el tema de destrucción de la zona federal se frene en la ínsula.