Por Ovidio López
ISLA MUJERES, 9 de septiembre.- Las terminales marítimas de Quintana Roo, bajo la responsabilidad de la Apiqroo, que tuvieron un crecimiento del 3% de pasajeros en este 2019, recibieron inversión por 32 millones de pesos para garantizar su seguridad y adaptación de la infraestructura de Puerto Morelos para la importación y exportación de insumos turísticos y alimentarios.
En el informe de la directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Alicia Ricalde, dijo que en los tres años de la gestión estatal se modernizó la seguridad de la infraestructura portuaria con 12.3 millones, y se puso en marcha obras para incentivar la importación y exportación de materias primas en beneficio de la industria turística, con otros 19.7 millones, en Puerto Morelos.
Destacó también que se gestionó con éxito ante la federación la dotación de 350 hectáreas colindantes al Canal de Zaragoza, con el objetivo de detonar el turismo náutico en el sur del estado. Ahora, anotó, hay más y mejores oportunidades de comercio exterior hacia Centro y Sudamérica, sobre todo en las terminales marítimas de Puerto Morelos y el Canal de Zaragoza, Chetumal.
Fue fundamental garantizar el comercio, el turismo y el transporte, por lo que se tienen importantes avances en la aplicación del Código Internacional de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP, por sus siglas en inglés) a sus puertos de altura y cabotaje, tal como lo demanda el comercio internacional.
Se instalaron más de 200 cámaras de videovigilancia de alta resolución en las terminales marítimas de Isla Mujeres, Puerto Juárez, Punta Sam, Puerto Morelos y Cozumel; además se instalaron arcos detectores en la terminal de San Miguel, Cozumel; se arrendó equipo de seguridad de rayos X para revisión de equipaje y en la contratación de vigilancia especializada para la operación de este equipo, y la construcción de la rampa de descenso de pasajeros.
Con esto, Quintana Roo se coloca como el único estado del país que trabaja para adherir (a los puertos que opera y administra Apiqroo) al código de seguridad internacional.
Sobre los primeros pasos para operar el Canal de Zaragoza, este permitirá la construcción de la escalera náutica internacional, el fortalecimiento de la vocación marítima y turística de la entidad y el establecimiento de las bases para impulsar otras áreas de oportunidad productiva por medio de sus puertos.
En coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México, la paraestatal también reforzó la seguridad marítima de la capital del estado, mediante la instalación de la estación de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana en el mar. Con el corredor escultórico en la Terminal Marítima de Chetumal, la Apiqroo fortaleció la relación puerto-ciudad al abrir el muelle a la circulación en general de personas y vehículos, y al instalar un sistema de sonido ambiental, conexión a Internet inalámbrica gratuita, código QR en las estelas, iluminación ambiental y un sistema de videovigilancia.