Quintana Roo

Urge la recuperación de playas

Por Gerardo Reynoso

 

La zona norte de Quintana Roo requiere por lo menos 2 mil millones de pesos para establecer el proyecto de recuperación de playas, el cual ha comenzado a tomar carácter de urgente.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, Guillermo Arellano, el proyecto de recuperación tiene énfasis debido a que existe ya una erosión considerable en puntos importantes de la zona hotelera de Cancún, de Playa del Carmen y la Isla de Cozumel.

Por ahora la situación enfrenta bemoles a considerar. Por un lado el factor positivo del tema es que apenas hace quince días se renovó el plazo de vigencia de la Manifestación de Impacto Ambiental, (MIA).

Este hecho no es menor, ya que la MIA con el permiso original se obtuvo en el 2009, en lo que fue la última gran recuperación de playas, precisamente en los municipios Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel.

Sin embargo, la renovación de la vigencia actualmente sólo es un documento con fines positivos. Lo anterior se debe a que existe una carencia de recursos para iniciar las labores de recuperación de playas.

Un dato importante es que en 2018 se formó el Fideicomiso para el Manejo Integral de Zonas Costeras de Quintana Roo, entre cuyas funciones estaba la recuperación de playas de Quintana Roo.

No obstante, las playas no han recibido ningún tipo de mantenimiento y, por el momento, no hay recursos para una nueva recuperación de los arenales. Por ello, se posterga la recuperación de playas en Quintana Roo ante la carencia de recursos para iniciar los trabajos.

Esta situación preocupa al sector hotelero, puesto que afecta gravemente al destino y a la industria.

Los ambientalistas también reprochan a los tres niveles de gobierno no poner en marcha el programa integral de mantenimiento y cuidado de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) que desde hace más de un año pidieron y propusieron. Además, destacan que esto ocasionará que los arenales se sigan erosionando como ocurre actualmente frente al hotel Hyatt.

Esta no es la primera vez que el gobierno federal no tiene recursos para la recuperación de playas. En 2016, los empresarios hoteleros iniciaron proyectos en Cancún y en Riviera Maya para evitar que se sigan erosionando las playas. Uno de los proyectos era el de crear una playa mediante un arrecife artificial, aunque este ya ha sido rechazado en dos ocasiones por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

No obstante, el Hard Rock Hotel de la Riviera Maya sentó un precedente, en el que la inversión privada logró rescatar una playa con un programa aprobado por la Semarnat.

La presentación oficial del Fideicomiso para el Manejo Integral de la Zona Costera se hizo durante la Cumbre Mundial del Océano, que se realizó en marzo de 2018 en el hotel Fairmont Mayakoba, de la Riviera Maya.

En aquella ocasión, Guillermo Arellano dijo que esta nueva figura contemplaba incluso la bursatilización de las aportaciones por Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) para financiar la recuperación de playas entre otras funciones que tiene a su cargo este nuevo fideicomiso. Sin embargo, la mitad de las playas de Quintana Roo están deterioradas y de estas el 25% ya no tienen recuperación, principalmente las de la zona norte del estado.