Síguenos

Última hora

José Ramón López Beltrán y Luis Felipe Calderón se enfrentan en redes con acusaciones y fotos

Quintana Roo

Citricultura, actividad económica en ejidos

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 22 de septiembre.- En los ejidos de Santa Gertrudis y San Felipe Primero y Segundo mucha gente está dedicada a la citricultura, una actividad que se masificó a raíz de que hace unos 4 años el precio del producto llegó a cotizarse hasta en 800 pesos la caja.

El ejido de Santa Gertrudis fue uno de los núcleos agrarios que inició el cultivo del limón hace ya unos 10 años, desde entonces la superficie cultivada en ese lugar se ha ido extendiendo.

Donato Balam, vecino de esa localidad, dijo ayer que el limón se está vendiendo en la actualidad a 80 pesos la caja, aunque meses atrás había caído mucho el precio del cítrico.

Comentó que, con el precio actual del limón, uno se defiende, pues por lo menos sale para que se pague la mano de obra que se ocupa para bajar el producto.

Refirió que lo que resta del año difícilmente pueda subir más el precio del cítrico.

Don José Novelo, otro productor, pero de la comunidad de San Felipe Primero confirmó que, efectivamente la caja del limón se está comercializando a 80 pesos, aunque en algunos casos varía según el tamaño y la calidad del producto.

Refirió que ahora las parcelas citrícolas no tienen problemas de plagas, al menos en San Felipe Primero, aunque reconoció que hace un año sí se tuvo afectación por las plagas.

Indicó, a pregunta expresa, que los técnicos de Sanidad Vegetal llegan a supervisar los cultivos, pero no lo hacen muy seguido, que porque no hay dinero para que se transporten.

En la comunidad de Santa Gertrudis y San Felipe Primero algunas personas están dedicadas más a la compra y venta de productos citrícolas como el limón, la naranja dulce, la mandarina, que ya empezó su cosecha al igual que la toronja.

Los comerciantes llevan por cajas los productos citrícolas hasta la ciudad de Playa del Carmen y Cancún, y en esos lugares entregan sus respectivos cargamentos a las fruterías grandes.

Siguiente noticia

Terreno inundado