Por Yolanda Gutiérrez
ISLA MUJERES, 24 de septiembre.- Las precipitaciones registradas en Isla Mujeres durante los últimos días resultaron insuficientes para que subiese el agua en las tres salinas de la ínsula, que mantienen niveles bajos a fin de prevenir inundaciones a causa de las lluvias que pudieran presentarse durante la temporada.
Merced Ortiz Maya, director de Protección Civil en el municipio, expresó que desde el arranque de la temporada de huracanes, que en parte coincide con la temporada de lluvias, se procede a revisar los niveles de las salinas con objeto de prender las bombas de achique en el momento que se detecte un incremento fuera de lo normal en el nivel del agua.
De esta forma, se evitan inundaciones en las colonias que rodean los cuerpos lagunares, en caso de registrarse lluvias que provocasen un mayor almacenamiento de agua.
Según Ortiz Maya, actualmente el nivel se encuentra aproximadamente medio metro por debajo del punto de rebosamiento de las salinas y en caso de que el exceso de lluvias hiciese que los niveles subiesen, se procedería a prender las bombas de achique, lo que sucedería cuando el agua creciera de 30 a 40 centímetros.
“Ahora estamos en niveles bajos y nos ocupamos de que se mantengan en similares condiciones porque se pronostican lluvias en los próximos días y tenemos que estar prevenidos para evitar que suban los niveles, se rebasen las salinas y haya inundaciones que afecten a las familias que radican en Cañotal, Miraflores y colonias que colindan con los cuerpos acuíferos”, aseveró el funcionario.
Reiteró que Protección Civil ha estado y está al pendiente de mantener las salinas en su nivel más bajo y reconoció que, en parte, estos bajos niveles también obedecen a que no se han registrado lluvias excesivas en las últimas semanas.
Merece la pena mencionar que en administraciones pasadas, algunos de los titulares de Protección Civil no daban la talla y su inoperancia, falta de visión y nula capacidad para anticiparse a los hechos provocaron severas inundaciones que afectaron a decenas de familias radicadas en las colonias que rodean los cuerpos lagunares, quienes sufrieron importantes pérdidas económicas.
Ortiz Maya reveló que se cuenta con una potente planta de emergencia acondicionada para que, en caso de suspenderse el suministro de energía por la CFE en momentos en los que las bombas estuviesen extrayendo agua de las salinas a fin de evitar su rebosamiento, la planta que se guarda en las oficinas de Protección Civil permitiría que el bombeo no se interrumpiese.
Dijo que es ahora cuando se debe estar más atento a la presencia de fenómenos naturales y recordó que septiembre, casi por terminar y octubre, son los meses más activos en lo que respecta a la formación de sistemas ciclónicos que pudieran desarrollarse a tormentas tropicales o huracanes.