Síguenos

Última hora

Hallan cuerpo sin vida flotando en la Laguna de Términos; desconocen su identidad

Quintana Roo

Industria turística, 'bajo la lupa”

Por Olivia Vázquez

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social estará reuniéndose con el empresariado y sindicatos para verificar que no se estén vulnerando los derechos de los trabajadores con los llamados “días solidarios” que se reconoce, está aplicando la industria turística a por lo menos el 35% de su planta laboral.

Catalina Portilla, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del estado, refirió que ante esta salida temporal de personal, se busca darle al trabajador la certeza de que continuará con su empleo y que sus derechos no serán vulnerados.

“Tenemos que sentarnos a dialogar con los empresarios para verificar este tipo de uso y costumbre que se está dando. Es importante que la permanencia dentro del trabajo continúe y en un momento dado no esté la incertidumbre de que no hayan sido despedidos. En ese punto estamos, en darle la certeza y la legalidad de que van a continuar su trabajo”, expresó.

La reunión, dijo, se celebrará con hoteleros, empresarios y sindicatos que representan a los trabajadores, para que se respeten los derechos y que se tenga igualdad y equidad en ese aspecto.

De los días solidarios que se están dando, la funcionaria refirió que al menos se sabe que el 50% de la hotelería estaría aplicando este tipo de sistema de descanso en esta temporada que se está teniendo con niveles más bajo de operación.

De estas empresas, se considera que al menos el 35% del personal se está yendo a descansar con este esquema que no está contemplado en la ley, pero que refiere un acuerdo entre el patrón y el trabajador, y en esos términos se ha venido dando en los últimos años en el destino.

A decir de hoteleros del destino, la práctica y acuerdo informal se toma para evitar el despido y en la mayoría de los casos el trabajador lo solicita con el patrón para tomar mayor número de días y atender sus pendientes.

Es un acuerdo no obligatorio, pero que se genera en el sector turístico y que se ha vuelto parte de la cultura del trabajador que sabe que incluso acumula sus días de descanso en temporada alta para salir en estas fechas del año.

Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún informó que son los hoteles más grandes, que tienen nóminas más pesadas, los que por lo general promueven los días solidarios y en acuerdo con el trabajador se realizan los roles de descanso para que antes de noviembre, se pueda tener integrada nuevamente la plantilla laboral y se pueda iniciar el alza de la temporada.

Siguiente noticia

Pequeños hoteleros bajan tarifas hasta un 50%