Por Karina Carrión
COZUMEL, 5 de septiembre.- Operadores del sindicato de taxistas “Adolfo López Mateos” de Cozumel, se han visto afectados severamente en su economía, hasta en un 70 por ciento, con la temporada baja, toda vez que el descenso del arribo de turismo vía cruceros y aérea está generando que padezcan de una baja demanda en sus servicios.
Así coincidieron los operadores de las unidades de servicio de transporte público en la localidad, sobre todo del sindicato de taxistas, quienes resaltaron que la poca llegada de cruceros ha sido más notoria que en otros años, lo que ha derivado en que el tráfico de pasajeros entre cruceristas y tripulantes sea menor desde mediados del mes de agosto, a lo que se sumará el mes de septiembre y octubre.
Miguel Chan, operador de una de las unidades del sindicato, señaló que la reducción del tráfico de cruceristas ha caído en más del 50 por ciento, lo que afecta en su economía porque en buenas semanas logran dar de uno a dos servicios especiales al día; es decir, un tour a varios puntos de la localidad, lo cual les genera una derrama económica importante, pero ahora pasa toda la semana y si les va “bien”, apenas logran brindar un servicio semanal.
En el caso del servicio al pueblo, refirió que los días de turno que asignan a las unidades para cubrir la población, estos se sienten oxigenados y reconocen que el cliente local es el que sostiene a los taxistas en esta temporada baja.
Por su parte, Moisés Aaron Zapata Reyes, operador de otra unidad, aseguró que la caída de ingresos de los operadores ha sido de hasta un 80 por ciento en comparación con el mes de junio y julio, debido a que de brindar varios servicios al día, ahora permanecen varias horas en espera de tener un cliente para ofrecer el traslado a algún punto, pero éste no se compara con la ganancia que genera un servicio a playas de la zona sur o a la zona oriental que piden en la mayoría de los casos los cruceristas, quienes además dejan una propina extra porque aparte de llevarlos, fungen como guías, generándose así un mayor ingreso a sus bolsillos, lo que no está ocurriendo en la actualidad, por lo que consideró que “no creo que baje más la demanda de servicios. Si de por sí ya estamos por los suelos, más afectados no podemos estar, pero esperamos que la población y los eventos deportivos nos oxigenen en estos meses de temporada baja”, concluyó.