Síguenos

Última hora

Arrestan a un hombre por robar cables de una primaria en Mérida

Quintana Roo

Siguen trabas a visitantes beliceños

Por José Ramos

CHETUMAL, 11 de enero.- Continúan suspendidos los permisos temporales para cruces de ciudadanos de Belice a Chetumal, por lo que solamente podrán visitar la capital con pasaporte o con una Tarjeta de Visitante Regional (TVR).

La ausencia de turistas beliceños en la ciudad de Chetumal continuará durante este 2020, pues la aduana mexicana mantuvo la suspensión de los permisos temporales.

Actualmente los beliceños que quieran ingresar a Chetumal para realizar sus compras, consultas médicas o simplemente para pasear, lo tendrán que realizar mediante una tarjeta de visitante regional o con su pasaporte.

Cabe recordar que esta medida la impuso el Instituto Nacional de Migración (INM) durante el 2019, lo que impactó severamente el flujo de turistas beliceños a esta ciudad.

Actualmente las cifras de visitas de ciudadanos del vecino país se mantienen bajas, pues se ha reportado que hasta cinco mil beliceños por mes han dejado de visitar Chetumal por la nueva reglamentación y las complicaciones para obtener las Tarjetas de Visitantes Regionales.

Dicha situación afecta la economía de cientos de empresas en el sur del estado, ya que cada visitante beliceño gasta en promedio un mil pesos mexicanos diarios, lo que significa pérdidas millonarias para los comerciantes y prestadores de servicios.

Diferentes representantes de cámaras empresariales se han pronunciado en favor de que las autoridades del INM y aduanales sean más flexibles con el ingreso de los visitantes beliceños, que representan una derrama económica importante para el sector restaurantero, comercial y hotelero de Chetumal.

Lo anterior, luego de que en los últimos meses miles de visitantes beliceños han dejado de ingresar a territorio mexicano a través de Chetumal debido a la cancelación de los permisos temporales de ingreso.

En el pasado periodo vacacional de invierno los prestadores de servicios resintieron la ausencia de ciudadanos beliceños en la capital, derivado del endurecimiento de las políticas migratorias instrumentadas por el gobierno federal.

Comerciantes y restauranteros señalan que la presencia de los beliceños se ha notado sustancialmente en lo que va del año.

Es importante recordar que desde el 6 de abril del 2019, el INM dejó de expedir cualquier tipo de permiso temporal que otorgaba a los ciudadanos beliceños con el que antes de esa fecha podían ingresar a México por periodos de hasta 72 horas.

A partir de entonces, los ciudadanos beliceños sólo pueden ingresar con pasaporte, o bien con Tarjeta de Visitante Regional (TVR), un trámite gratuito con un periodo de validez de cinco años.

Sin embargo, en el trámite de la TVR los beliceños han encontrado un obstáculo, pues sólo son entregadas 25 por día y las citas se programan hasta con tres meses de anticipación debido a la alta demanda.

Además, han surgido quejas de presunta corrupción en la entrega de estas tarjetas, pues aseguran que personal migratorio ofrece entregarlas el mismo día a cambio de cierta cantidad de dinero.

Siguiente noticia

Tierra sin ley